El gato esfinge tiene como característica diferenciadora el hecho de no tener pelo. Esta condición afecta a sus necesidades nutricionales, algo que mucha gente desconoce. Te lo contamos en este post.
¿Qué diferencia al gato ephynx de otras razas?
Esta raza de gato no tiene pelo aparente, y ello se debe a una mutación genética natural. Un gen de carácter recesivo es el causante de que este tipo de felinos solo tengan un fino vello que les recubre la piel (casi imperceptible a la vista y al tacto). Se trata de una mutación genética que criadores profesionales supieron aprovechar durante la década de los años 60, en Canadá, para crear esta raza elegante y esbelta. Pero el hecho de no tener un pelaje como el del resto de gatos (¡y tampoco pestañas!) tiene implicaciones más allá de la apariencia física del gato esfinge. Algunos de los efectos derivados de esta falta de pelo son:
- Temperatura corporal más alta para contrarrestar la barrera térmica que supone un pelaje normal.
- Necesidades nutricionales específicas para compensar la pérdida de calor a través de la piel.
- Mayor exposición a agresiones cutáneas externas y mayor necesidad de cuidados de la dermis: esta raza de gato no cuenta un un pelaje que lo proteja de agentes externos como las radiaciones solares, los golpes o arañazos, la picadura de ciertos insectos, etc.
- Menor necesidad de acicalamiento.
- Más necesidad de mantener una higiene ocular estricta: los cuidados que requieren los ojos del gato esfinge son más rigurosos de lo habitual en otras razas. Al no tener pestañas, estos felinos tienen más riesgo de infecciones oculares.
- Riesgo nulo de formación de bolas de pelo en el aparato digestivo, un problema común en el resto de razas felinas.
Alimentación del gato sphynx: necesidades nutricionales específicas
El pelo es la principal barrera frente a agresiones externas así como uno de los elementos básicos que interfieren en el sistema termorregulador de los gatos. La carencia de un manto de pelo espeso en el caso de esta raza concreta hace que su sistema termorregulador sea diferente al de otras razas. Estos gatos deben compensar la carencia de pelo con una temperatura corporal más elevada que la de los gatos peludos. Para poder mantener una temperatura corporal más elevada, los gatos esfinge necesitan una dieta que les aporte más calorías. Por esa razón, los felinos de esta raza suelen consumir más cantidad de alimento, comparativamente, que los gatos con un manto de pelo espeso. Tienen un metabolismo más rápido.
Es necesario alimentar a este tipo de gatos de manera especial, con mayor proporción de grasas y proteínas en su dieta.
Por supuesto, la ración diaria de alimento para cada gato dependerá del estilo de vida del mismo, tanto si se trata de un gato esfinge como si no: nivel de actividad, ambiente en el que vive (exterior, interior y temperatura media del lugar), edad (un gatito en etapa de crecimiento no come lo mismo que un gato anciano), enfermedades presentes si las hay, etc. Pero, en cualquier caso, hay que pensar que si un pienso para gatos ronda el 30% de proteína de origen animal y el 20% de grasa, esta raza requiere un alimento un poco por encima de esas proporciones:
- Alrededor de un 5% más de proteína
- Alrededor de un 5% más de grasa
Estas recomendaciones son siempre orientativas, ya que, como hemos visto, lo que prima son los condicionantes individuales de cada gato (nivel de actividad física, edad, condición corporal, etc.).
Recomendaciones básicas para tener un gato esfinge bien alimentado
La alimentación de los gatos es una cuestión crucial para su correcto desarrollo y mantenimiento físico. Aquí van algunas recomendaciones básicas que pueden ayudar a garantizar un estado de salud óptimo para tu gato sphynx:
- Coloca varios comederos repartidos a diferentes alturas de la casa: de esta forma promoverás que tu gato haga ejercicio a la hora de comer, sobre todo si es un gato de interior sin acceso a la calle.
- Ofrécele a tu gato su ración diaria en varias tomas, nunca en una sola: los gatos necesitan ingerir cantidades pequeñas de alimento y con frecuencia. En estado salvaje, pueden cazar hasta 15 pequeñas presas (ratoncillos, lagartijas) a lo largo del día.
- Elige un alimento de calidad: es decir, sírvele a tu gato una alimentación lo más natural posible.
- Proporciónale a tu gato esfinge agua fresca y limpia y déjala siempre a su alcance, lejos de las zonas de paso o de mucho ruido.
- Coloca los comederos de tu gato en lugares tranquilos, para que pueda sentirse relajado mientras come. Evita situarlos al lado de una lavadora, por ejemplo, que pueda hacer un ruido molesto o que le asuste.
Puedes completar estos consejos viendo este vídeo: [embed]https://youtu.be/hb_UZw2tBNo[/embed] Por: Equipo Veterinario de Nutro