Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

dieta para gatos: la importancia de la proteína

Los gatos son carnivoros por naturaleza. Eso quiere decir que necesitan un gran aporte de proteina de origen animal y de calidad en su dieta. ¿Que pasa cuando un gato no ingiere suficiente proteina? Te lo contamos en este articulo...

Dieta para gatos: la importancia de la proteína

Los gatos son lo que, en biología, se denomina “carnívoros estrictos”. Eso quiere decir que necesitan un gran aporte de proteína de origen animal. Al escoger la dieta para gatos no sólo hay que tener en cuenta la cantidad de proteína que ésta contiene sino también la calidad. Si la proteína no es digestible, nuestro gato no obtendrá ningún beneficio de ella.

¿Para qué sirven las proteínas en la alimentación del gato?

La mayor parte de las proteínas tienen funciones estructurales o metabólicas.

Por un lado, las proteínas son componentes estructurales de tendones, ligamentos, piel, pelo, uñas y colágeno. Intervienen, también, en la actividad muscular y son esenciales para el mantenimiento de una masa muscular óptima.

Por otro lado, están intrínsecamente relacionadas con la función metabólica (en forma de hormonas, enzimas, etc.). Son las que hacen posibles las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc. Por este motivo son importantes y fundamentales en la alimentación del gato.

Además, el sistema inmunológico está basado en proteínas: los anticuerpos, responsables de muchas reacciones de defensa del organismo, son grandes moléculas proteicas.

Las proteínas en la dieta del gato

Suministradas a través de la dieta del gato, las proteínas son claves porque proporcionan los aminoácidos esenciales para sintetizar nuevas proteínas para el crecimiento y la reparación de tejidos y también porque permiten el funcionamiento metabólico del organismo del gato.

La dieta para gatos adultos necesitará las proteínas para mantener piel, pelo, masa muscular, huesos, sistemas digestivo, cardiaco, respiratorio, etc., además de otras reacciones metabólicas imprescindibles.

Un gatito las necesitará, además, para formar nuevos tejidos ya que están en fase de crecimiento. Si la alimentación del gato es deficitaria en proteínas, o son de baja calidad, puede darse una alteración del crecimiento y el desarrollo que repercutirá negativamente durante toda la vida adulta.

Otros datos de interés de las proteínas en la dieta para gatos

Las proteínas animales generalmente se consideran atractivas para los gatos. Por tanto, la alimentación del gato con una dieta para gatos rica en proteínas de origen animal puede hacer que al gato le resulte más agradable comer.

No toda la proteína vale

El organismo de un gato puede utilizar las proteínas dependiendo de su digestibilidad y su calidad o valor biológico. Esa es la clave de una buena dieta para gatos.

Las proteínas más digestibles y de mejor calidad son aquellas que se convierten con mayor facilidad en sustancias útiles para el animal y contienen los aminoácidos esenciales que cubren las necesidades del gato.

Al contrario, las proteínas que son poco digestibles o deficitarias en aminoácidos se consideran de baja calidad y bajo valor biológico en la alimentación del gato.

Problemas cuando un gato se alimenta de proteínas de baja calidad

Si la cantidad de proteínas en la dieta del gato es insuficiente o de baja calidad, el resultado es una pérdida de masa corporal magra que puede reducir la capacidad del organismo para responder ante agentes infecciosos, muy especialmente ante situaciones de estrés.

En general, una dieta para gatos inadecuada produce deficiencias nutricionales graves que, con el tiempo, se transforman en problemas graves para la salud del gato.

 

Por: Equipo Veterinario Nutro