¿Tienes una lata en casa y no sabes si puedes dársela a tu gato? Si tienes dudas sobre si los gatos pueden comer atún, en este post te contamos lo que necesitas saber para resolverlas. En este otro artículo ya explicamos los beneficios del pescado en la dieta felina, entre ellos el alto contenido de ácidos grasos esenciales como el Omega 3 y el Omega 6 que ayudan a la salud cardiovascular, al buen funcionamiento del cerebro y tienen efecto antiinflamatorio y anticoagulante, entre otros. Sin embargo, no todos los pescados tienen las mismas propiedades ni son igual de recomendables. Tampoco es lo mismo ofrecerlos enlatados que crudos, ni congelados que cocinados. Atún en lata El atún en lata es un alimento de consumo humano muy común en cualquier despensa. Y es por todos conocido que despierta el apetito de la mayoría de los gatos. Por eso muchas personas se plantean ofrecérselo a sus felinos. Pero antes hay que saber si los gatos pueden comer atún y qué beneficios o perjuicios puede tener este pescado azul para su salud. Vamos a repasarlos.
Beneficios y riesgos del atún para los gatos
El atún es un pescado azul. De hecho, es el pescado más consumido en todo el mundo. Tiene un gran número de cualidades nutricionales, pero también presenta algunos riesgos. Los gatos suelen sentir una gran pasión por las latitas de atún de consumo humano. Su olor les atrae y enseguida empiezan a maullar para pedir un pedacito.
La pregunta es: ¿los gatos pueden comer atún o si nos rendimos ante sus súplicas estaremos perjudicando su salud?
La respuesta es que los gatos sí pueden comer atún pero solo de forma esporádica. Este alimento no debe constituir nunca la base de su dieta. Por otro lado, siempre es mejor ofrecerles atún fresco que atún enlatado.
Beneficios nutricionales del atún
- Ayuda a reducir el colesterol gracias al alto contenido en grasas poliinsaturadas
- Ayuda a cuidar la salud del pelo y la piel gracias a su alto componente de Omega 3 y Omega 6
- Tiene un alto contenido proteico
Como vemos, los gatos pueden comer atún y beneficiarse de algunas propiedades de este pescado azúl. Pero no hay que olvidar los riesgos de este alimento, que pasamos a detallar a continuación.
Riegos del atún
- Puede tener un alto contenido en mercurio
- Puede provocar una falta de nutrientes esenciales en la dieta felina si se consume de forma abusiva
- Presenta una carga importante de histamina
- Contiene un alto contenido en sodio (sal) que puede provocar una subida de la tensión arterial
- El aceite de oliva de algunas conservas de atún enlatado puede resultar hipercalórico para el gato y provocar sobrepeso. En resumen, los gatos pueden comer atún, pero de forma equilibrada.
- El consumo excesivo de atún puede derivar en que el gato tenga deficiencias de vitamina B y, por ello, sufra de enfermedades neurológicas como la polioencefalomalacia.
Al tratarse de un gran depredador marino, cuya vida media en estado salvaje son unos 25 años, la carne del atún puede acumular mucho mercurio. Cuanto mayor sea el tamaño del pez y cuantos más años de vida tenga, más mercurio acumulará en su organismo. El mercurio es un mineral que interfiere en el desarrollo neurológico y puede resultar tóxico. Como explican desde esta web especializada en salud y comportamiento felino, existen diversos estudios que avalan la teoría de que el atún es perjudicial para los gatos por su carga de mercurio. En este trabajo científico, realizado por la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos) y la Universidad de Kurume (Japón), expertos internacionales comprobaron las consecuencias neurológicas en gatos que tuvieron una dieta prolongada de consumo de atún contaminado por mercurio. Otro de los problemas cuando nos preguntamos si los gatos pueden comer atún es que este pescado, cuando viene enlatado, está procesado y limpiado. Por lo tanto, está libre de espinas, vísceras, etc. por lo que ha perdido parte del hierro, el calcio y algunas vitaminas esenciales que contenía. Por otra parte, el atún puede contener también una importante cantidad de histamina, un producto derivado de componentes proteicos presentes en el pescado. Consumir cantidades elevadas de histamina puede provocar reacciones muy similares a las alérgicas. Por tanto, el atún puede ser fuente de alergias alimentarias. Otro de los riesgos del atún es que contiene una enzima llamada tiamina que destruye la vitamina B. Para finalizar, hay que tener en cuenta que el atún enlatado tiene un alto contenido de sodio, es muy salado. Ello puede provocar una subida de la tensión arterial y sobrecargar el sistema vascular del gato.
Si los gatos pueden comer atún: ¿mejor dárselo fresco o enlatado?
El atún en lata de consumo humano no es una opción óptima para los gatos. En caso de que el felino coma atún, es mejor ofrecérselo fresco y no en conserva (ni siquiera el atún al natural para gatos es la mejor opción si es en lata). El atún fresco está libre de conservantes y preserva todas sus propiedades y nutrientes naturales, a diferencia del atún en lata. Si se le ofrece atún fresco al gato, antes hay que haberlo congelado a una temperatura de al menos 20 grados bajo cero durante 24-48 horas, para evitar la presencia de parásitos como el Anisakis, un gusano que puede causar anisakiasis. Otra opción es ofrecerle al gato el atún cocinado, por ejemplo a la plancha. De todos modos, aunque como vemos los gatos pueden comer atún, insistimos en que nunca debe ser su alimento principal. Por: Equipo de Nutricionistas de Nutro