Hay un elevado porcentaje de gatos obesos y gatos con sobrepeso en nuestro pais. El exceso de peso es un problema de salud grave y es necesario ponerle solucion cuanto antes para evitar que el gato sufra sus consecuencias.
Diferencia entre gatos obesos y gatos con sobrepeso
Se considera que un gato tiene sobrepeso cuando su peso corporal supera en más del 10% su “peso corporal ideal”. Hablamos de gatos obesos cuando su peso corporal sobrepasa al ideal en un 20%.Factores de riesgo de la obesidad y el sobrepeso en gatos
Los factores que hacen que un gato tenga sobrepeso o incluso llegue a ser obeso son múltiples. Algunos tienen que ver, directamente, con las características del gato concreto, y otros con su entorno y el ambiente en el que vive. Edad: la prevalencia del sobrepeso y de la obesidad es máxima en los gatos de 5 a 11 años. Tienen mayor tendencia a convertirse en gatos obesos o gatos con sobrepeso, por lo que hay que prestarles especial atención. Sexo: Según algunos expertos, la obesidad parece predominar en los machos (Lund y col., 2005). Esterilización: La esterilización es la causa principal de obesidad en gatos, y así lo confirman numerosos estudios científicos (Scarlett y col., 1998; Robertson, 1999; Allan y col., 2000; Russell y col. 2000; Lund y col., 2005; Martin y col., 2001, 2006a). La razón por la cual esterilizar a un gato produce un incremento de su peso parece ser la alteración del comportamiento alimentario que provoca: los gatos esterilizados tienden a ingerir más cantidad de alimento. Lo cual significa que es posible controlar ese aumento de peso midiendo atentamente la ración diaria de alimento que les proporcionamos. Y, por supuesto, administrándoles un alimento adecuado a sus necesidades. Raza: Los gatos mestizos tienen un mayor riesgo de convertirse en gatos con sobrepeso que los gatos de raza. Ambiente: los gatos que viven en un piso o en un apartamento sin acceso al exterior son los más afectados por la obesidad. Este tipo de ambiente no fomenta la práctica del ejercicio. Nivel de actividad: La inactividad es un factor de riesgo fundamental para el sobrepeso y para la obesidad. La actitud del propietario: Por lo general, los propietarios de gatos con sobrepeso o gatos obesos pasan menos tiempo jugando con ellos, tienden a utilizar comida como recompensa y suelen malinterpretar el comportamiento de su gato respecto al alimento. Al contrario que el hombre y el perro, los gatos no tienen la necesidad de interacción social durante la comida. Cuando un gato se arrima a su propietario, éste a menudo supone que el gato tiene hambre y pide comida, lo que no siempre es así. Pero si se proporciona comida en esos momentos, el gato aprende que arrimarse significa una recompensa en forma de alimento. Esto puede convertirse en un círculo vicioso nada beneficioso para la salud del gato. Alimentación: Hay que tener cuidado porque muchos veterinarios suelen utilizar como alimentos de mantenimiento aquellos que están formulados, específicamente, para la prevención de enfermedades del tracto urinario inferior, ricos en materias grasas y que pueden favorecer la obesidad.Principales enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad en gatos
Las principales enfermedades asociadas al sobrepeso y obesidad son las afecciones de la cavidad oral, de vías urinarias, diabetes mellitus, lipidosis hepática, dermatosis y neoplasias.Prevención y soluciones para gatos obesos o gatos con sobrepeso
Seguir estas pautas puede ayudar a controlar el peso de cualquier gato:- Pesar y vigilar la ración de comida, siguiendo las indicaciones del paquete de alimento.
- Evitar los extras o premios hipercalóricos o poco saludables.
- Fomentar la actividad física regular mediante sesiones de juego.
Descárgate GRATIS esta Guía para luchar contra el sobrepeso
Si quieres saber más sobre cómo controlar el peso de tu gato, este e-book descargable te ayudará. Pincha sobre la imagen y descarga tu Guía para conseguir que tu gato adelgace, o al menos no engorde:
