La comida para gatos puede contener muchos ingredientes. Hoy hablaremos de las ventajas del pescado para gatos. Te irá bien conocerlas a la hora de escoger el mejor pienso para tu gato y para quedarte totalmente tranquilo al respecto: sí, los gatos pueden comer pescado y, de hecho, es muy sano y nutritivo para ellos.
Ventajas del pescado para gatos: Ácidos Grasos Omega 3 y Omega 6
El pescado es una fuente de proteína animal muy recomendable para el organismo de los gatos pero, sobre todo, tiene grandes beneficios por su carga de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6. Cuando están presentes en la comida para gatos, estos aceites favorecen el buen estado del pelo y la piel, dos de los principales indicadores externos de salud en un felino.
¿Por qué se consideran ácidos grasos esenciales?
Los animales podemos producir algunos de los ácidos grasos que nuestro organismo necesita, pero no todos. Aquellos que nuestro cuerpo no es capaz de producir por sí mismo, deben ser conseguidos a través de la dieta. Se les llama ácidos grasos “esenciales”. Cuando hablamos de pescado para gatos, tenemos que tener presente que este ingrediente contiene tanto el ácido graso Omega 6 como el ácido graso Omega 3, que son esenciales. Es decir, tienen que estar presentes en la dieta porque, si no, podría producirse un desajuste nutricional que hiciera enfermar al animal.
Ventajas del Omega 3 y Omega 6 en la comida para gatos
Los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 Actúan sobre el sistema inmunológico, nervioso, cardiovascular y en general mejoran el metabolismo del gato. Sus principales beneficios repercuten sobre la salud del pelo y la piel, pero la lista es bien larga:
- Fortalecen el pelo y la piel del gato y previenen la seborrea.
- En caso de alergias e inflamaciones, reducen el prurito (los picores) en un 40%, aproximadamente. Esto quiere decir que el gato no tendrá tanta necesidad de rascarse y se evitarán las lesiones cutáneas que a veces ocurren en estos casos. Además, liberaremos al gato del estrés que supone sufrir picores constantes.
- Mejoran la reacción del sistema inmune frente a ciertas enfermedades, en especial aquellas que afectan a la piel, las infecciones de oído o las que causan daño renal.
- Previenen contra problemas cardiovasculares diversos debido a su efecto cardioprotector.
- Tienen un importante papel como antioxidantes naturales. Esto es muy importante, sobre todo, en gatos ancianos.
- Ayudan al desarrollo neuronal de los cachorros y aumentan, por lo tanto, sus capacidades de aprendizaje. En concreto, el DHA (un tipo de ácido graso Omega 3), es el responsable de esta función.
Es interesante la utilización de ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6 en la comida para gatos con problemas de hipersensibilidad alimentaria. Esto es porque favorecen la salud de la piel y el pelo, y poseen propiedades antiinflamatorias. En el caso de felinos afectados por alguna alergia alimentaria, los ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6 aminoran los picores de su piel, así como las descamaciones o costras, y reducen el estado de inflamación cutánea e intestinal. Ya ves que el Pescado para gatos es muy saludable. Los ácidos grasos que contiene tienen muchas ventajas para la salud de tu gato. Si quieres saber algún otra pista más para reconocer qué alimentos son más recomendables para tu gato, lee este otro artículo que publicamos hace unos meses: El mejor pienso para gatos, trucos para reconocerlo. Por: Equipo Veterinario Nutro