Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

el mejor pienso para gatos: trucos para reconocerlo

Los gatos que se alimentan correctamente tienden a vivir mas anos y a desarrollar menos enfermedades. Por eso es tan importante saber diferenciar un buen pienso de otro que tan solo parece serlo. Te contamos las claves para distinguir el mejor pienso para gatos.

El mejor pienso para gatos: trucos para reconocerlo

La alimentación es garantía de salud.  Los gatos que se alimentan correctamente tienden a vivir más años y a desarrollar menos enfermedades. Por eso es tan importante saber diferenciar un buen pienso de otro que tan sólo parece serlo. Te contamos las claves para distinguir el mejor pienso para gatos.

El mejor pienso para gatos no siempre es aquel que mejor se anuncia

En el mercado hay una amplia oferta de pienso para gatos. Todas las marcas pugnan por dar a conocer el suyo. Como propietarios felinos, es imprescindible tener claro que, para determinar cuál es el mejor pienso para gatos, no siempre vale fiarse de los reclamos publicitarios. Lo verdaderamente importante, es prestar atención a la composición del alimento. Leer atentamente la etiqueta del pienso es la mejor garantía para responder correctamente a la gran pregunta: ¿Cuál es el mejor pienso para gatos? Hay que andarse con cuidado porque algunos fabricantes utilizan ciertos trucos para confundir al consumidor.

 
 
 
Nutro video

Características imprescindibles de los mejores piensos para gatos

Los buenos piensos para gatos pueden tener características muy diversas. Lo principal es que sean completos y equilibrados, que estén hechos a base de ingredientes de calidad, con un propósito nutricional claro y que hayan sido elaborados tras un intenso proceso de estudio e investigación sobre las necesidades nutricionales de los gatos. O sea, que estén respaldados por el conocimiento de un equipo de veterinarios nutrólogos expertos. De lo que no cabe duda es de que el mejor pienso para gatos es aquel que cumple, sí o sí, todas estas premisas:

No contiene aditivos artificiales

Los aditivos químicos como conservantes, colorantes o saborizantes artificiales en los piensos para gatos no son nada recomendables. Se ha probado científicamente que pueden empeorar los síntomas de las alergias alimentarias. En un estudio de la veterinaria Amanda Friedeck, se explica que los gatos padecen más alergias alimentarias que sus compañeros domésticos los perros. Las consecuencias de estas alergias pueden ser desde trastornos gastrointestinales hasta problemas de piel graves. Por eso a la hora de plantearse cuál es el mejor pienso para tu gato, siempre es recomendable buscar alguno que sea 100% natural. Mira este otro vídeo. Te gustará saber más sobre el tema de los aditivos artificiales en los piensos para gatos.

 
 
 
Nutro video

Proteína animal como primer ingrediente

Los gatos son animales carnívoros y, por lo tanto, requieren una dieta basada en proteínas animales. Por eso cuando te preguntas cuál es el mejor pienso para gatos, debes saber que la respuesta siempre pasa por encontrar alguno que contenga proteína animal, y no vegetal, como primer ingrediente. Las proteínas son muy importantes para tu gato porque desarrollan funciones estructurales y metabólicas básicas para su organismo. Este artículo sobre por qué son tan importantes las proteínas en la dieta de los gatos te ayudará a entender el peso de estos componentes nutricionales.

Sin subproductos de relleno

El empleo de subproductos animales en la fabricación de alimentos para perros es bastante habitual. En ocasiones, con un propósito nutricional claro y otras veces simplemente para abaratar costes de producción. Hay que saber diferenciar entre ambas situaciones:

  1. Los subproductos animales utilizados para la fabricación de comida para mascotas son partes de animales que han sido desechadas para el consumo humano. Sin embargo, no necesariamente se trata de ingredientes de poca calidad como se tiende a creer. Algunas partes de los despieces de animales no entran en la cadena alimentaria humana simplemente porque el mercado humano no los demanda por su sabor o por su aspecto, aunque son una fuente rica de nutrientes. Hablamos, por ejemplo, de algunas vísceras y otras partes del cuerpo que no se usan a diario en las recetas de cocina de las familias de nuestro país.
  2. Existe un segundo tipo de subproductos. Se trata de aquellos que se usan sin un propósito nutricional claro y simplemente para abaratar costes de producción o conseguir que la proteína animal aparezca como primer ingrediente en la tabla de composición. Son ingredientes con bajo aporte de nutrientes y que sirven como relleno. La harina de plumas hidrolizada es un ejemplo.

Existe mucha desinformación sobre este tema tan importante, así que hace algún tiempo que decidimos publicar, en este blog, un artículo sobre los mitos y las verdades en el uso de subproductos en los piensos para gatos y piensos para perros.

Nuestra recomendación para no equivocarte al elegir el mejor pienso para gatos

Nuestra recomendación para que no te den gato por liebre cuando te propongas descubrir cuál es el mejor pienso para gatos es que tengas muy claros los puntos anteriores y no te dejes influir demasiado por los reclamos publicitarios. Lo más sensato es mirar la composición del alimento, la etiqueta del producto e investigar un poco sobre la fiabilidad de la marca que lo elabora. Y, sobre todo, estar muy atento a cómo le sienta el alimento a tu gato.   Por: Equipo Veterinario Nutro