El sentido del gusto del gato es muy particular y distinto al del perro. Los gatos, por ejemplo, no se sienten atraídos por los sabores dulces como los perros y son mucho más sibaritas a la hora comer. Esto no es casual. Tiene una explicación científica y muy curiosa.
Perros y gatos: paladares diferentes
Perros y gatos tienen fama, cada cual, de una cosa diferente. En el caso de los perros, se suele decir que son glotones. En el caso de los gatos, que son demasiado exquisitos a la hora de comer. En realidad, esas tendencias generales son ciertas, aunque luego pueda haber excepciones. Te explicamos algunas de las diferencias principales entre perros y gatos cuando nos referimos al sentido del gusto...
A los gatos no les gusta el dulce
Los receptores gustativos del gato responden a los aminoácidos pero no a los glúcidos ni a los edulcorantes. O sea, no responden al dulce. Los aminoácidos más frecuentes son los que forman parte de las proteínas, presentes en la carne y en algunos vegetales. Por eso los gatos disfrutan cuando comen este tipo de alimentos.
Perros y gatos: la sal es más peligrosa para los felinos
Los gatos tienen una alta tolerancia a la sal. Su umbral de detección es más alto que el de los perros. Esto puede suponer un peligro. Las carnes saladas como los embutidos (que algunos propietarios dan como premio a sus perros y gatos) tienen una concentración de sal elevada que el paladar del gato puede aceptar mejor que el del perro. Sin embargo, a la larga pueden provocar hipertensión y graves problemas sistémicos. Además, los embutidos contienen una elevada cantidad de grasa nada aconsejable para mantener un peso idóneo y un estado de salud óptimo en perros y gatos.
Los gatos detectan la carne en mal estado mucho antes que los perros
Perros y gatos son carnívoros. Pero los gatos son lo que, en biología, se llama carnívoros estrictos. Eso quiere decir que la carne tiene un peso esencial en su dieta. Pero tiene que ser carne de calidad. Curiosamente, un gato detectará y rechazará la carne en mal estado mucho antes que un perro. Esto es debido a dos razones:
- 1- Si vamos a los orígenes de perros y gatos, encontraremos que el lobo se alimenta de carroña con relativa frecuencia mientras que el antecesor salvaje del gato doméstico ingiere, principalmente, presas recién capturadas (carne fresca).
- 2- La carne en mal estado contiene ciertos compuestos químicos orgánicos que no favorecen el funcionamiento de las papilas gustativas del gato. Estos compuestos químicos (nucleótidos del tipo monofosfato) inhiben el funcionamiento de los receptores gustativos.
Perros y gatos tienen preferencias en cuanto a la temperatura del alimento
Algunos de los receptores gustativos del gato parecen tener una sensibilidad máxima a 30ºC. Los expertos creen que este aspecto está relacionado con el hecho de que, en estado salvaje, los gatos se alimentan de presas recién cazadas y, por lo tanto, todavía un poco calientes. Los lobos, en cambio, cazan presas grandes que se enfrían antes de que puedan terminar de comerlas. Es importante tener esto en cuenta, sobre todo, en gatos hospitalizados que rechazan la comida. Si se les ofrece fría, puede que no la quieran.
A los gatos no les gusta probar cosas nuevas
Perros y gatos actúan muy diferente frente a alimentos nuevos. Al contrario que la mayoría de los perros, que suelen ser muy glotones, a los gatos no les gusta demasiado experimentar con sabores nuevos. En medicina veterinaria, a eso se le llama neofobia alimentaria. Que los gatos no sientan pasión por comer cada día una cosa diferente no significa que no se les pueda cambiar de dieta. De hecho, muchas veces será recomendable hacerlo para ajustarnos a sus requerimientos nutricionales. Sin embargo, nunca hay que introducir el nuevo alimento para gatos de golpe sino de forma muy progresiva, mezclando un poco del antiguo con el nuevo y aumentando la proporción de este último a medida que pasan los días.
Hay que respetar las preferencias de perros y gatos
Ya has visto que el sentido del gusto de perros y gatos es muy distinto. Nuestro consejo es que no olvides esas diferencias y las tengas siempre en cuenta a la hora de alimentar a tu gato o a tu perro. Y, como estamos dentro de la sección de artículos sobre gatos, hoy vamos a enseñarte el vídeo “Alimentación de gatos: lo que todo propietario felino debería saber” para que no se te escape nada importante a la hora de dar de comer a tu gato. También puedes leer nuestro artículo sobre las diferencias entre perros y gatos a la hora de comer. https://www.youtube.com/watch?v=hb_UZw2tBNo _ Bibliografía y links de interés Mars Inc. Veterinary Oral Health Council (English) American Veterinary Medical Association (English) Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK. ¡No dejes de escribirnos!