Los gatitos crecen y se desarrollan a una gran velocidad. Un pienso para gatitos de calidad es aquel que busca el equilibrio óptimo de nutrientes en esta etapa vital tan importante. Los gatos domésticos tienen necesidades nutricionales que vienen determinadas por las características de la especie. Sin embargo, existen algunas variaciones dependiendo de la edad del animal. En el caso de las personas, todos tenemos claro que no es lo mismo la dieta de un niño o un bebé a la de un anciano o un adulto. En los gatos, ocurre lo mismo. Un pienso para gatos pequeños debe cumplir los requisitos básicos de un pienso para gatos pero estar adaptado a las necesidades de crecimiento específicas de los gatos cachorros.
Nutrición felina: las bases de la dieta para gatos
1- El gato requiere una gran cantidad de proteínas animales en su dieta. Éstas no deben provenir de subproductos animales y tienen que ser de alta calidad. El ingrediente principal de cualquier dieta para gatos debería ser la proteína de origen animal. 2- El gato necesita consumir taurina de forma permanente. La taurina es un aminoácido de origen animal. Las dietas para gatos que no incorporan la taurina son muy peligrosas. Un gato que no consume taurina en las cantidades necesarias para su organismo puede tener problemas cardíacos o ceguera. Además, la taurina también es esencial para la función digestiva. 3- Los gatos necesitan que, aproximadamente, entre el 40% y el 50% del aporte energético sea cubierto por grasas de origen animal. En los piensos para gatitos este aporte puede ser más elevado. 4- Los gatos necesitan ingerir de una fuente externa el ácido araquidónico, que sólo se encuentra en las grasas de origen animal. 5- Los gatos necesitan una aporte directo de vitamina A en su dieta para gatos, ya que no pueden transformar los carotenos de origen vegetal. 6- Los hidratos de carbono no deben sobrepasar el 40% de la dieta porque podrían producir alteraciones intestinales. Esto es debido a la poca actividad de las enzimas que degradan estas sustancias. 7- Los gatos necesitan en sus dietas una relación correcta de calcio y fósforo y niveles controlados de magnesio y potasio.
Pienso para gatitos
Los gatitos crecen de 50g a 100g por semana, alcanzando el 75% de su peso adulto a los 6 meses. Eso significa que necesitan altos niveles de nutrientes, sobre todo de proteína. Las proteínas son muy importantes en esta fase de desarrollo del gato porque son componentes estructurales de músculos, tendones, ligamentos, piel, pelo, etc. Además, son fundamentales para el sistema inmunológico y para el crecimiento y la reproducción de las células. Por eso siempre hay que procurar escoger un pienso para gatitos que dé mucha importancia no sólo al porcentaje proteico sino al origen de las proteínas y a su calidad y valor biológico. Por otro lado, es importante que la dieta de un gatito contenga DHA, procedente del aceite de pescado, y fundamental para el desarrollo cerebral y ocular.
Lo realmente importante a la hora de elegir un pienso para gatitos
Sea cual sea el pienso para gatitos que escojas, lo imprescindible es que sea equilibrado, completo y de calidad. Recuerda que las dietas naturales y aquellas que no incorporan ingredientes de relleno son siempre más ventajosas para la salud. La alimentación de tu gatito no es sólo una cuestión de nutrición sino de bienestar general y es una inversión de futuro.