¿Es cierto que un gato esterilizado tiene tendencia a engordar? ¿Por qué un pienso para gatos esterilizados puede ayudar a regular el peso? Te lo explicamos enseguida. Es una información importante.
La esterilización en gatos
La esterilización es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes en la clínica veterinaria diaria. Esterilizar a un gato puede ser una medida de prevención del aumento descontrolado de la población felina pero también una solución ante problemas de higiene, maullido excesivo en gatas, marcaje con orina en gatos machos, etc. Además, algunas enfermedades están relacionadas con las denominadas hormonas gonadales (hormonas sexuales) y la esterilización en gatos funciona como método de prevención.
Gatos esterilizados y tendencia a engordar: ¿Qué hay de cierto y qué hay de mito sobre el pienso para gatos esterilizados?
Si bien es cierto que la esterilización en gatos produce cambios hormonales que afectan al metabolismo del animal y a su comportamiento, en realidad los gatos esterilizados no tienen por qué convertirse en gatos obesos o gatos con sobrepeso. La obesidad y el sobrepeso son problemas derivados del consumo excesivo de calorías. Para hacerlo sencillo: si un gato ingiere más calorías de las que luego quemará, eso producirá un aumento de peso. Lo mismo que nos ocurre a las personas. Desde el Grupo de Expertos en Medicina Felina de AVEPA, lo explican claramente:
El aumento de peso se produce cuando un gato tiene un “balance energético positivo” durante un período prolongado de tiempo, es decir, cuando ingiere más calorías de las que gasta. La energía en exceso es almacenada en forma de grasa. Los gatos esterilizados tienden a ganar peso más fácilmente que los enteros. Cuando un gato es esterilizado sus necesidades energéticas disminuyen en un 20 por ciento, por lo que los gatos esterilizados requieren menos energía para mantener su peso que los gatos enteros. Los gatos enteros tienen tendencia a deambular. Al esterilizarlos, su deseo de deambular disminuye y la actividad física llevada a cabo por el gato también.
Por lo tanto, la esterilización en gatos puede considerarse un factor de riesgo para el sobrepeso o la obesidad en gatos, pero no una causa única o absoluta. Sin embargo, sí hay que tener en cuenta que produce cambios fisiológicos que pueden estar relacionados con el aumento de peso. La solución: una dieta adaptada mediante un pienso para gatos esterilizados y mayores dosis de ejercicio diario.
Cambios fisiológicos producidos por la esterilización en gatos y relación con el peso
Uno de los cambios fisiológicos asociados a la esterilización en gatos es la obesidad. Esto es porque la obesidad está relacionada con los cambios que se producen en el metabolismo del felino.
- Ralentización del metabolismo del gato: los gatos esterilizados sufren un enlentecimiento de su metabolismo como consecuencia de la reducción de hormonas sexuales circulantes (testosterona y estrógenos). Es un proceso similar al que ocurre en gatos senior o geriátricos. La diferencia es que un gato joven suele tener más apetito que uno anciano por lo que puede ser que mantenga el nivel de ingestión de alimento y, sin embargo, su metabolismo no sea capaz de ajustarse.
- Cambios de comportamiento: los gatos esterilizados tienen una menor actividad física y, por lo tanto, un gasto energético más bajo.
- Regulación del apetito: parece que la esterilización también afecta a la actividad de algunas hormonas no sexuales como la leptina, que está implicada en el proceso de crecimiento y aumento del tejido graso. En los gatos esterilizados se observa un síndrome de resistencia a esta hormona.
Por todo ello es necesario adaptar el plan nutricional de tu gato a su condición de gato esterilizado, por ejemplo mediante la elección de un pienso para gatos esterilizados.
¿Cómo ayuda un pienso para gatos esterilizados a controlar el peso?
Si tu gato está esterilizado, lo más recomendable es adaptar su dieta y elegir un pienso para gatos esterilizados que tenga en cuenta los requerimientos nutricionales adecuados para que tu gato no aumente de peso de forma descontrolada. Un pienso para gatos que están esterilizados es aquel que controla los niveles de energía, grasa y fibra. En el caso de la fibra, hay que tener en cuenta su efecto saciante, que ayuda a que el gato, comiendo la misma cantidad de alimento, se sienta saciado antes. Sin embargo, los aportes de fibra deben ser equilibrados porque, como seguramente sabrás, el gato es un carnívoro y la base de su dieta debe ser la carne. Tenlo en cuenta siempre a la hora de escoger un buen pienso, esté tu gato esterilizado o no. Pero, volviendo al tema central, si buscas un pienso para tu gato una vez ya está esterilizado también debes asegurarte de que contiene L-carnitina, que estimula la destrucción del tejido graso y potencia el tejido muscular.
No hay que olvidar el ejercicio
Por mucho que escojas el mejor pienso para gatos esterilizados, si tu gato no hace el ejercicio diario necesario estarás poniendo en riesgo su salud y favoreciendo su aumento de peso. Este vídeo te dará algunas ideas para fomentar la actividad física de tu gato.

Descárgate GRATIS esta Guía para luchar contra el sobrepeso
Si quieres saber más sobre cómo controlar el peso de tu gato, este e-book descargable te ayudará. Pincha sobre la imagen y descarga tu Guía para conseguir que tu gato adelgace, o al menos no engorde: _ Bibliografía y links de interés Mars Inc. Veterinary Oral Health Council (English) American Veterinary Medical Association (English) Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK. ¡No dejes de escribirnos!