Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

por qué el pienso natural para gatos aumenta la digestibilidad

La digestibilidad es la facilidad de un alimento para ser digerido. Dependiendo de la composicion de ese alimento, el organismo del gato podra aprovechar mejor o peor sus nutrientes. En este post explicamos por que el pienso natural para gatos aumenta la digestibilidad y te explicamos como comprobarlo sobre tu propio gato.

Por qué el pienso natural para gatos aumenta la digestibilidad

La digestibilidad es la facilidad de un alimento para ser digerido. Dependiendo de la composición de ese alimento, el organismo del gato podrá aprovechar mejor o peor sus nutrientes. En este post explicamos por qué el pienso natural para gatos aumenta la digestibilidad y te explicamos cómo comprobarlo sobre tu propio gato.

¿Cómo reconocer un pienso natural para gatos?

No todos los piensos son naturales y hay que saber distinguir qué características fundamentales debe presentar un alimento para gatos que pueda ser considerado 100% natural. Tener presentes las características que distinguen la comida natural para gatos es imprescindible porque evita caer en engaños publicitarios. Éstos son los factores fundamentales que diferencian un pienso natural para gatos de otro que no lo es. Son características que tienen que ver tanto con la composición del alimento como con su proceso de fabricación:

  1. No incluye ingredientes "de relleno": algunas marcas utilizan ingredientes de relleno sin un propósito nutricional claro para abaratar costes de producción. Hablamos de cereales como el sorgo, la cebada, etc. o de subproductos animales como la harina de plumas hidrolizada. 
  2. No incluye aditivos químicos artificiales: no contienen conservantes, colorantes ni saborizantes artificiales. Son alimentos sin aditivos químicos añadidos.
  3. Respeta la naturaleza del gato: el pienso natural para gatos debe tener siempre una composición nutricional adaptada a las necesidades nutricionales específicas del gato y pensada para satisfacerlas de forma óptima.
  4. Sólo contiene ingredientes 100% naturales: todos los ingredientes provienen de la naturaleza y son aptos y óptimos para el consumo del gato.
  5. Proceso de fabricación 100% natural: no se  añaden aditivos artificiales ni en las materias primas ni durante todo el proceso de fabricación.

Razones por las que la comida natural para gatos tiene una digestibilidad  mayor

Existen dos razones fundamentales que relacionan la comida natural para gatos con la digestibilidad:

  1. Usar solo ingredientes con un propósito nutricional claro aumenta el valor biológico del pienso y su aprovechamiento por parte del organismo del gato.
  2. No usar aditivos químicos reduce los riesgos asociados a una intolerancia alimentaria.

Los subproductos de relleno reducen la digestibilidad

Como hemos dicho, los llamados subproductos de relleno son ingredientes de dudosa calidad. La razón por la que son utilizados en la elaboración de los alimentos para perros y gatos es que abaratan costes. Este tipo de subproductos son mucho más económicos que la proteína animal de calidad. Ahora bien, también tienen su contrapartida: su digestibilidad es mucho menor. Por eso el pienso natural para gatos no los contiene. El valor biológico hace referencia a la proporción de aminoácidos esenciales de los alimentos y su facilidad de asimilación por el organismo del gato. Representa la capacidad máxima de utilización de una proteína. En este post sobre la calidad de las proteínas en la alimentación para mascotas puedes informarte sobre esta cuestión.

Los aditivos químicos agravan los problemas digestivos causados por intolerancias alimentarias

Está demostrado que los aditivos químicos pueden agravar los síntomas relacionados con  las intolerancias alimentarias. Las intolerancias alimentarias normalmente se manifiestan con problemas del sistema gastrointestinal, como diarreas, trastornos del estómago, muchas flatulencias, etc. Por lo tanto, un pienso natural para gatos elaborado sin conservantes, colorantes ni saborizantes artificiales puede reducir riesgos de presentar problemas relacionados con la digestión.

Cómo comprobar el nivel de digestibilidad del pienso de tu gato

Como  ya hemos expuesto, la digestibilidad de un alimento nos habla de la capacidad que tiene el aparato digestivo del gato para obtener y aprovechar los nutrientes que contienen los ingredientes que lo componen.

Un gato que defeca con poca frecuencia, suele ser un gato que aprovecha la mayor parte  del alimento que ingiere: tras la digestión, su organismo no genera prácticamente deshechos porque ha podido aprovechar al máximo los nutrientes.

Tal como explica Raúl Sancha, miembro del equipo veterinario de Nutro y experto en nutrición felina:

“Heces frecuentes, muy olorosas, de gran tamaño o semilíquidas indican, por lo general, una menor absorción de nutrientes por parte del aparato digestivo del gato. Este tipo de excrementos suelen indicar que el alimento que ingiere el felino no está siendo aprovechado de forma óptima por su organismo. Por lo tanto, pueden ser señal de una dieta inapropiada y alertar sobre problemas de salud a largo plazo”.

Para saber si el pienso que le das a tu gato es digestible, comprueba que:

  1. Las heces de tu gato son lo menos frecuentes posible para indicar que el alimento que le ofreces está siendo aprovechado al máximo por su organismo.
  2. Heces pequeñas indican una mayor absorción de nutrientes en el aparato digestivo del gato.
  3. Olor: por norma general, un pienso natural para gatos de calidad no debería producir heces demasiado olorosas.
  4. Consistencia: los piensos naturales generan heces pequeñas y compactas.

  Por: Equipo Veterinario Nutro