En este artículo te explicamos qué pueden comer los gatos, cuáles son las bases de su dieta, cuántas veces al día deben comer y qué alimentos son peligrosos para ellos.
Esto es lo que pueden comer los gatos
Como propietarios de un gato (¡o varios!), para responder a la pregunta sobre qué pueden comer los gatos tenemos que conocer antes cuáles son los requerimientos nutricionales de la especie felina. Hay que pensar que los gatos, como todos los animales, tienen su sistema digestivo y masticatorio preparado para digerir y aprovechar ciertos alimentos y otros no. En el caso del gato doméstico (Felis catus), debemos tener presente que, durante todo el proceso de domesticación, no ha variado de forma sustancial ni sus necesidades nutricionales ni su comportamiento. Por lo tanto, sigue siendo un cazador de presas pequeñas (ratones, zarigüellas, lagartijas, etc.) cuya dieta está constituida, principalmente, a base de proteína animal. Este vídeo sobre la alimentación de los gatos es muy interesante y lo explica muy bien. También muestra cuántas veces al día debe comer un gato y cómo debemos ubicar el alimento en casa.
La proteína en la dieta del gato
El gato es un cazador nato. En biología, se dice que es un carnívoro estricto. En su dieta, tiene un requerimiento de proteína mucho mayor que otros mamíferos domésticos como por ejemplo el perro. Por lo tanto, las proteínas de origen animal son la base de la respuesta a la pregunta “¿Qué pueden comer los gatos?”. La dieta de los gatos debe ser alta en tejidos de origen animal y los expertos recomiendan que por lo menos el 25% del total diario de calorías que ingiera el gato sea de origen proteico. Pero no cualquier tipo de proteína vale. Si quieres más información sobre cuáles son las proteínas más adecuadas para tu gato puedes leer nuestro artículo “Dieta para gatos: la importancia de la proteína”.
Carne sí pero cuidado con las vísceras
Algunas personas deciden suplementar el pienso que le dan a sus gatos con algunas sobras. Esto no es recomendable por varias razones: 1- Los piensos comerciales tienen una composición pensada para mantener un equilibrio de nutrientes que puede verse alterado por los suplementos que ofrecemos al gato. 2- Algunas personas les dan vísceras a sus gatos (hígados, riñones, etc) pensando que pueden ser una buena fuente de nutrientes. En efecto, son ricos en proteínas y también en Vitamina A, pero se ha comprobado que los gatos alimentados con dietas que consisten fundamentalmente en hígado crudo desarrollan una enfermedad denominada Vitaminosis A, peligrosa porque pone en riesgo el desarrollo del gato y le provoca problemas esqueléticos y otros síntomas como letargia.
Cereales, legumbres y verduras
Como hemos explicado, el eje de la dieta del gato es el aporte proteico que les proporciona la carne, pero hay otros alimentos que pueden comer los gatos. Es cierto que el gato no tiene ninguna necesidad nutricional de ingerir hidratos de carbono (es capaz de obtener la mayor parte de la energía que necesita a partir de la catabolización de la proteína). Pero, sin embargo, los gatos tienen los enzimas necesarios para digerir y metabolizar hidratos de carbono y éstos pueden ser una fuente de energía muy útil. Como indican desde el grupo de medicina felina de AVEPA, los gatos pueden comer copos de trigo, arroz cocido e incluso patatas en cantidades limitadas. Ocurre lo mismo con los alimentos de origen vegetal.
Esto es lo que NO pueden comer los gatos
La lista de alimentos no recomendados para gatos es larga, pero estos son algunos de los más destacados:
- Huesos cocinados: pueden astillarse y causar perforaciones estomacales o incluso muerte por atragantamiento.
- Embutidos: hay que evitarlos porque pueden contener sulfitos como conservantes.
- Atún en lata: puede ofrecerse a modo de premio pero no como alimento habitual ya que no contiene taurina, un aminoácido esencial para el correcto funcionamiento del metabolismo del gato.
- Pescado todo el tiempo: alimentar a un gato sólo con pescado no es recomendable puesto que
- Cebolla
- Ajo
- Chocolate
- Café u otros productos con cafeína
- Aguacate
- Uvas o pasas
- Nueces de macadamia
- Tomates
- Champiñones y otras setas comunes
¿Los gatos pueden comer pescado?
Si a cualquiera le preguntan sobre qué pueden comer los gatos es posible que lo primero que le venga a la cabeza sea la imagen de algún pescado. Sin embargo, alimentar a un gato con pescado tiene algunos riesgos:
- El consumo de vísceras de pescado crudo puede provocar al gato parálisis o rigidez muscular (parálisis de Chastek). El motivo es que estas partes del pescado contienen un componente que destruye la Vitamina B1. Si el gato no tiene suficiente Vitamina B1, puede sufrir parálisis muscular.
- Las espinas son un problema: igual que los huesos de carne cocinada, pueden producir perforaciones en el esófago y obstrucciones intestinales.
- Anisakis: este parásito puede estar presente en la carne cruda de pescado y puede causarle al gato molestias estomacales.
Esperamos haberte ayudado a aclarar qué pueden comer los gatos con este post. Recuerda que, si tienes alguna duda, siempre puedes contactar con el equipo de expertos nutrólogos de Nutro y te la resolveremos. Por: Equipo Veterinario Nutro