Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

consejos para convivir con un gato agresivo

Convivir con un gato agresivo puede ser dificil si no se comprenden las causas de la agresividad. Un mal manejo de la situacion puede agravar el problema.

Consejos para convivir con un gato agresivo

Convivir con un gato agresivo puede ser difícil si no se comprenden las causas de la agresividad. Un mal manejo de la situación puede agravar el problema. Hay gatos que no se prestan demasiado a las caricias ni al contacto físico. En parte, este comportamiento puede responder a la naturaleza independiente y territorial de los felinos, pero algunas veces nuestro manejo como propietarios agrava el problema.

¿Qué es la agresividad en gatos?

La agresividad es una estrategia que algunos gatos utilizan para alejar aquellos estímulos (personas, objetos u otros animales) que les resultan molestos o amenazadores. Un gato puede responder con agresividad en múltiples situaciones: para defender su territorio de otro gato, para librarse del contacto de una persona que vaya a acariciarlo en un momento en el que al felino no le apetezca, para defenderse si el perro del vecino le molesta, etc.

¿Por qué un gato muerde o araña?

Como hemos visto, un gato muestra agresividad en situaciones concretas y, con ello, está indicando que hay algún estímulo en el ambiente que lo está incomodando. La motivación del gato agresivo para arañar, morder o atacar puede ser el miedo, la defensa territorial, la defensa del alimento, etc. Pero también puede ser que el gato sienta dolor en alguna de las partes de su cuerpo y quiera evitar el contacto físico por ese motivo. Hay que estar atentos y consultar siempre con el veterinario. En definitiva, existen múltiples razones que explican la etiqueta de “gato agresivo”. Sea como sea, lo importante es saber leer las señales de aviso que lanzará el gato antes de atacar. Puedes ver este vídeo sobre lenguaje felino para aclarar cualquier duda: https://www.youtube.com/watch?v=1LyJtqVr80U Un círculo vicioso El gran problema de la agresividad es que, cuantas más veces el gato se muestre agresivo y consiga con ello alejar el estímulo molesto, más veces volverá a utilizar esa estrategia en el futuro. Es decir, si el gato consigue lo que quiere mediante la agresividad, tendremos cada vez un gato más agresivo. Éste es uno de los principios del adiestramiento felino más importantes. Pero si quieres saber más sobre cómo enseñar a tu felino en general, consulta nuestro artículo sobre ¿Cómo enseñar a un gato?

Qué hacer con un gato agresivo: consejos para la convivencia

Si tu gato tiene un problema de agresividad, lo principal es que contactes con un etólogo especialista en comportamiento felino para que estudie el caso y establezca un tratamiento apropiado. En cualquier caso, hay algunas pautas generales que siempre pueden ayudar:

  • Evita las situaciones conflictivas: como hemos dicho, cuantas menos oportunidades tenga el gato de mostrarse agresivo, menos posibilidades habrá de que fije ese comportamiento y se acostumbre a arañar, morder o atacar.
  • Si tu gato es agresivo, no le molestes mientras esté comiendo o haciendo sus necesidades.
  • Aprende a leer el lenguaje corporal de tu gato para que no se te escape ninguna de las señales que indican que está a punto de mostrar su agresividad.
  • Evita cualquier tipo de castigo físico: tu gato podría reaccionar aún con más agresividad ante la amenaza.
  • Evita los juegos entre tu gato y tú en los que le permitas morderte las manos: este comportamiento puede ser normal durante el juego, sobre todo en gatos jóvenes, pero puede convertirse en un hábito nada recomendable. Un error bastante común es jugar con nuestro gato a través de las manos, esto es, moviéndolas para captar su atención. El gato lo interpreta como una presa a cazar, con lo que fomentamos que su interacción con nosotros sea de cazador-presa. Los juegos han de realizarse mediante juguetes u otros objetos adecuados que cubran la necesidad de satisfacer el instinto natural de caza del gato.
  • Si notas que la agresividad está dirigida a otro de los animales que viven en el mismo domicilio, sepáralos en diferentes estancias mientras buscas la ayuda de un etólogo profesional. Todo encuentro agresivo entre gatos o entre un gato con este problema y otro animal puede ser muy peligroso.

ESperamos que estas pautas ayuden a mejorar la conviencia con cualquier gato agresivo. Y recuerda que, con orientación profesional, los problemas de agresividad en gatos pueden mejorar mucho. No dudes en contactar con un etólogo en tu zona para que evalúe el caso de tu felino y paute un tratamiento personalizado. _ Bibliografía y links de interés Mars Inc. Veterinary Oral Health Council  (English) American Veterinary Medical Association  (English) Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK. ¡No dejes de escribirnos!

Artículos relacionados