Si tu gato no se resiste a trepar a tu árbol de Navidad, jugar con las bolas o destrozar los adornos, este artículo te interesa. Te contamos cómo evitar desperfectos. La Navidad es una época que algunos gatos disfrutan especialmente, y no necesariamente porque reciban muchos regalos sino porque, de repente, aparecen en casa un montón de objetos de decoración divertidísimos. Eso sí, puede que el criterio de tu gato y el tuyo, en cuanto a lo adecuado de jugar con ellos, sea bien distinto.
Gatos y árboles de Navidad, una relación difícil
Algunos gatos consideran el árbol de Navidad como una fuente de diversión y se empecinan en trepar a él, jugar con sus adornos y cazar sus ramas. El resultado puede ser un cúmulo de destrozos e, incluso, un riesgo para el propio felino, que puede hacerse daño si el árbol cae sobre él, puede cortarse con alguno de los adornos o, incluso, puede asustarse y dañarse en la huída. ¿Por qué la relación entre felinos y abetos navideños es tan delicada? La explicación es que muchos gatos se sienten atraídos por los abetos navideños debido a:
- Objeto novedoso: el árbol de Navidad es un objeto nuevo en casa, lo cual constituye, por sí mismo, un factor atrayente. Esto es clave a la hora de entender el comportamiento exploratorio del felino. La curiosidad del gato es lo que lleva a “investigar” ese nuevo objeto. Por eso gatos y árboles de navidad no son buenos amigos.
- Instinto cazador: normalmente, los abetos navideños se adornan con objetos colgantes como muñecos, cintas y lazos, que se mueven oscilantes sobre las ramas. Como buenos felinos cazadores, los gatos domésticos se sienten atraídos de forma natural por el movimiento y textura de esos objetos y pueden querer jugar con ellos “cazándolos” con sus zarpas.
- Refuerzo positivo: cuando un gato decide explorar los objetos decorativos de un árbol de Navidad y consigue, por ejemplo, tirar una de las bolas al suelo, ésta rebotará y se deslizará por el suelo. Ese movimiento activa, como ya hemos dicho, el instinto de juego-caza del gato y supone un refuerzo positivo (un premio) para el felino. Esta es otra de las razones por las que gatos y árboles de Navidad no son una buena combinación. En realidad, cuando la bola cae el gato piensa: “Cuando logro tirar las bolas al suelo, obtengo un juguete para mí”, y eso es lo que le mueve a hacerlo una y otra vez.
- Luces parpadeantes: en algunos hogares, el abeto de Navidad se decora con varias tiras de luces parpadeantes. De nuevo, esto resulta atrayente para el gato, que puede querer perseguir las luces en el árbol o las sombras que proyectan en suelo y paredes. Hay que tener cuidado porque algunos felinos pueden llegar a obsesionarse con ellas. Si es el caso, lo más adecuado es decorar el árbol de Navidad con otro tipo de accesorios. Por otro lado, hay que procurar evitar cualquier accidente eléctrico que pudiera poner en riesgo al gato.
Teniendo en cuenta los puntos anteriores, es normal que la relación entre gatos y árboles de Navidad no sea siempre la deseada. Ahora bien, eso no quiere decir que debamos renunciar a tener en casa un abeto navideño. Sólo hay que seguir algunos consejos para evitar desperfectos.
Cómo evitar que tu gato destroce el árbol de Navidad
Aquí van algunos consejos prácticos:
- Fijar el árbol de Navidad: el secreto es buscar una base sólida, o colocar sobre ella algunos pesos de modo que el abeto no pueda caer aunque el gato intente trepar por él. Además de una base sólida, también debes sujetar el árbol a la pared o, incluso, al techo si es muy alto. De esta manera evitarás que se venga abajo si tu gato cae sobre él o tira de él. Es una buena forma de lograr una relación mejor entre gatos y árboles de Navidad ;)
- Cubre la base con papel de aluminio: La presencia de papel de alumnio genera cierto efecto repulsivo para el felino. A los gatos no les suele gustar la textura del papel de plata ni clavar sus uñas en éste, así que puede ser una buena manera de evitar que se apoyen en la base para trepar al árbol. También permite evitar que orinen en la base del abeto
- Poner primero el árbol sin adornos: considera instalar la decoración navideña en dos fases. Primero coloca el árbol sin adornos y, cuando el gato ya se haya acostumbrado a su presencia (espera algunos días), incorpora los accesorios. Esto hará perder curiosidad al felino o felinos de la casa y lograr que la relación entre tus gatos y árboles de Navidad sea más llevadera.
- Elige adornos que no cuelguen demasiado: apuesta por adornos estáticos, que queden fijos a las ramas y que no se balanceen de forma sugerente para tu gato.
- Escoge adornos que no se rompan con facilidad: por una cuestión de seguridad, escoge objetos que no se rompan al caer. Por ejemplo, evita las bolas de Navidad de cristal
- Intenta decorar más la parte superior del árbol que la inferior o aquella que esté más al alcance del gato.
- Esconder los cables y enchufes de las luces: y, si no estás en casa, desconéctalas.
- Rocía el árbol con citronela: a los gatos no les gusta el olor a citronela, en cambio a nosotros nos resulta agradable. Es una buena opción para mantener a tu gato alejado del abeto navideño.
Otros consejos para gatos en Navidad
Aunque este artículo se centra en lograr una “buena relación” entre felinos y abetos navideños, no debemos olvidar que las fiestas de Navidad entrañan otros peligros para nuestros gatos. Por ejemplo, la típica flor de Navidad, es tóxica para los gatos. También el chocolate y otros manjares navideños. Además, los gatos pueden estresarse con las visitas de amigos y familiares. Por todo ello, durante las Fiestas es necesario prestar un poco más de atención a nuestros gatos para detectar cualquier síntoma que pueda indicar que no se encuentran bien o están demasiado alterados con los cambios de rutina y las visitas de extraños.
Descarga gratis esta guía de consejos para la Navidad
Desde Nutro hemos preparado un e-book gratuito sobre cómo cuidar a tu gato en Navidad. Una valiosa guía con recomendaciones para disfrutar las fiestas junto a tu felino. ¡Esperamos que te guste! Descarga la guía de consejos pinchando sobre la imagen: