Tener varios gatos en casa y conseguir una buena convivencia entre ellos siempre es más fácil si se siguen unas instrucciones básicas. Algunas personas piensan que es mejor tener varios gatos porque así se hacen compañía entre ellos. En realidad, ese argumento no es del todo cierto. La introducción de un nuevo gato en casa puede ser problemática si no se siguen algunas directrices básicas. En algunos casos, la convivencia entre gatos en casa fluye desde el principio, pero como no siempre es así, lo mejor es tener muy claro cuáles son las medidas de prevención que pueden ayudar a evitar conflictos.
Gatos en casa ¿cómo prevenir conflictos?
Los gatos son animales territoriales. En estado salvaje, no suelen formar grupos sociales. Por naturaleza, tienen un comportamiento solitario aunque el proceso de domesticación ha modificado este rasgo, sobre todo en algunas razas e individuos concretos. Por eso muchos de nuestros gatos conviven con el ser humano sin problemas e incluso buscan su contacto y proximidad de forma activa. En cualquier caso, es necesario saber que los gatos, como especie, no requieren de la compañía de otros gatos como sí ocurre, por ejemplo, entre perros. Ahora bien, es posible formar grupos estables de gatos en una misma casa siempre que estos no tengan que competir por recursos básicos como son el territorio, el acceso a la comida o incluso por una hembra en celo. Para prevenir conflictos, asegúrate que tu casa cumple las siguientes condiciones:
- Suficiente espacio: que cada gato pueda disponer de una zona de la casa diferenciada si lo necesita y no se vea obligado a compartir la estancia con el otro (u otros) gato. Lo mejor sería siempre una condición de semi-libertad (casa con jardín y acceso del gato al mismo), pero eso no siempre es posible.
- Número de areneros igual al número de gatos más una: para que todos los gatos en casa tengan acceso a su arenero, procura tener, al menos, uno por gato más otro extra. Esto es para evitar conflictos en la competencia por ese recurso. Recuerda que las bandejas y la arena deben estar siempre limpias. Este vídeo con soluciones prácticas para que tu gato use su arenero puede interesante. No dejes de verlo.
- Varios bebederos y comederos: que cada uno de los gatos tenga acceso a su propio comedero y bebedero o bebederos.
- Rascadores repartidos por toda la casa: que los gatos pueden dejar sus marcas olfativas y sus feromonas en diferentes lugares de la casa. Es parte del lenguaje felino que ayudará a que la comunicación entre los gatos dentro de la casa sea fluida. En este vídeo tienes las claves para entender el lenguaje de los gatos.
Si estás pensando en tener varios gatos contigo, elige bien Si de momento sólo tienes un gato y estás pensando en introducir un compañero para él o ella piensa que lo mejor es:
- Escoger un gato del sexo opuesto al que ya tienes.
- Escoger un gatito de corta edad: tu gato adulto no lo verá como adversario en un inicio y, además, el gatito tendrá un carácter más adaptable que el que pudiera tener un gato adulto.
Por otro lado, si tienes posibilidad de adoptar dos gatos de la misma familia, esa es una de las mejores opciones a la hora de tener varios gatos en casa.
La introducción del gato en casa
En etología felina (la ciencia que estudia el comportamiento del gato), existen protocolos de introducción de un nuevo gato en casa o, en general, en un grupo felino ya establecido. Si tienes pensado traer un gato nuevo a tu hogar, lo mejor es que consultes con un etólogo para que te aconseje. En líneas generales, se trata de protocolos que favorecen el contacto tanto visual como olfativo entre los gatos de forma muy progresiva. Esperamos que este artículo te haya ayudado a enfocar la relación entre tus gatos en casa. Si te ha gustado, no dejes de leer otros artículos sobre gatos en Nutro Expertos. _ Bibliografía y links de interés Mars Inc. Veterinary Oral Health Council (English) American Veterinary Medical Association (English) Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK. ¡No dejes de escribirnos!