Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

¿cómo lograr que dos gatos se lleven bien?

Muchos hogares en nuestro pais cuentan con mas de un felino entre sus miembros. Saber como lograr que dos gatos se lleven bien es fundamental para asegurar una buena convivencia y el equilibrio familiar. Te contamos las pautas que debes seguir.

¿cómo lograr que dos gatos se lleven bien?

Muchos hogares en nuestro país cuentan con más de un felino entre sus miembros. Saber cómo lograr que dos gatos se lleven bien es fundamental para asegurar una buena convivencia y el equilibrio familiar. Te contamos las pautas que debes seguir.

Los gatos: ¿animales sociales?

Hasta hace pocos años, se creía que los gatos no eran una especie gregaria, pero investigaciones recientes han revelado que sí lo son. Una especie gregaria o especie social es aquella cuyos miembros conforman entre sí una relación estable, como por ejemplo hacen los perros dentro de sus manadas. Como aclaran desde Gatospedia, durante años, los científicos consideraban a los leones como los únicos felinos sociales reales con una estructura jerárquica dentro de sus manadas. Más tarde, se descubrió que los guepardos y los bobcats tenían estructuras sociales únicas y, más recientemente, que la familia de los felinos domésticos (los gatos salvajes o domésticos) tiene una jerarquía social vigente. Ello tiene mucho que ver con la pregunta de cómo lograr que dos gatos se lleven bien. Si nuestros gatos caseros son animales sociales, entonces hay que entender y respetar que establezcan vínculos jerárquicos entre ellos. Esos vínculos son, por una parte, la garantía de la harmonía en la relación social y, por otra, pueden llegar a constituir una fuente de problemas cuando dos gatos compiten por un mismo recurso (algo de valor para ellos: el sofá, la atención del propietario, una zona de la casa, la bandeja de arena, etc.).

Pautas para lograr que dos gatos se lleven bien

Hay algunos consejos fundamentales que pueden favorecer una buena convivencia entre gatos:

1- PRESENTARLOS CORRECTAMENTE

Una de las claves a la hora de lograr que dos gatos se lleven bien es “hacerlo correctamente” a la hora de presentarlos. Para ello, lo mejor es seguir lo que los etólogos denominan un protocolo de introducción. En la página seis de esta revista editada por el Colegio de Veterinarios Especializados en Pequeños Animales se explica en detalle en qué consiste tal protocolo. En resumen, podría decirse que la presentación del nuevo gato que introducimos en casa debe ser siempre gradual. Para el primer encuentro es recomendable utilizar un transportín (colocar al nuevo gato en su interior. Te contamos cómo meter a un gato en un transportín en este post) y rociarlo con feromonas apaciguadoras felinas. De esta manera, dejaremos que el gato de la casa olfatee al nuevo invitado a través de la reja y observaremos su reacción sin riesgo de que exista una pelea. También es recomendable separar a los gatos, durante las primeras horas o los primeros días, en estancias o partes de la casa separadas. A medida que veamos que la reacción de ambos es positiva, iremos dándoles acceso al territorio del otro.

2- UNA BANDEJA DE ARENA PARA CADA UNO, MÁS OTRA EXTRA

Otra de las pautas para lograr que dos gatos que conviven juntos se lleven bien es darles facilidades para que no tengan que competir por recursos valiosos para ellos. Por ejemplo, su bandeja higiénica. Los etólogos felinos recomiendan tener una bandeja de arena para cada gato y otra más para que los gatos puedan elegir, en cada momento, dónde hacer sus deposiciones. Si uno de los gatos se muestra dominante con el otro y le impide el acceso a la bandeja de arena, colocaremos una de ellas en una estancia aparte y deberemos estar atentos para darle acceso a ella cuando el gato lo necesite. Con los comederos y los bebederos ocurre algo parecido: cada gato debe tener el suyo y, además, debe haber otro de sobra para evitar conflicto. A medida que observemos que los gatos se llevan bien, podremos retirar el comedero sobrante, así como la bandeja higiénica.

2- CONCEDER TIEMPO PARA LA HABITUACIÓN

No debemos tener prisa: la inclusión de un nuevo miembro en la familia requiere de un proceso de adaptación por parte de todos. Es mejor no forzar la relación y esperar a que, de forma progresiva y natural, los gatos establezcan sus vínculos y su jerarquía social.

3- TERRITORIOS DELIMITADOS PARA CADA UNO

Los felinos son animales territoriales y, por lo tanto, para lograr que dos gatos se lleven bien deberemos respetar que establezcan el territorio de cada uno. De esta manera, podría ser que observáramos que uno de ellos tiene acceso prioritario al sofá o a la cama, por ejemplo: no sube si el otro no le deja. En realidad, este tipo de relaciones territoriales forman parte de la estructura social jerárquica entre gatos y son naturales.

4- RESPETAR SUS RELACIONES DE DOMINANCIA Y SUMISIÓN

No debemos interceder en las relaciones de dominancia y sumisión entre gatos a menos que se den peleas repetidas o uno de ellos esté en riesgo de sufrir heridas, daños graves o esté siendo sometido a demasiado estrés (en este último caso seguramente el gato dejará de comer, puede que orine fuera de su bandeja, etc.).  Por lo demás, que un gato adopte un papel más sumiso que el otro en ciertos momentos y ante determinadas situaciones es algo natural y favorece la harmonía social entre ellos. Lograr que dos gatos se lleven bien pasa por respetar este tipo de lazos entre felinos.

5- MEJOR GATOS DE DISTINTO SEXO

La elección del tipo de gato que introducimos nuevo en la familia también es importante. Siempre es menos conflictivo tener gatos de diferentes sexos y suele ser más fácil introducir un cachorro con un adulto que un adulto con otro adulto. Aunque todo depende de cada individuo: las relaciones de afinidad entre gatos no son matemática pura.

6- LA ESTERILIZACIÓN PUEDE EVITAR PROBLEMAS

Para evitar problemas relacionados con el comportamiento sexual de los gatos, se recomienda la esterilización. Las hormonas gonadales (relacionadas con la conducta sexual) favorecen comportamientos más agresivos en machos, por ejemplo.  Por otro lado, la esterilización en gatos que viven en régimen de semi-libertad (casas con acceso a jardín exterior) puede evitar camadas indeseadas.

¿Qué hacer si dos gatos se pelean?

Hemos hablado de cómo lograr que dos gatos se lleven bien pero si lo que ocurre es que se pelean, entonces deberemos tener en cuenta algunos aspectos. En primer lugar hay que aclarar que el hecho de que dos gatos se peleen de forma ocasional entra dentro de la normalidad de la convivencia felina. Ahora bien, si las peleas son reiteradas, si se producen heridas o si uno de los gatos deja de comer, empieza a orinar fuera de la bandeja, etc., entonces hay que contactar con un etólogo felino. La principal razón de las peleas suele ser la competición por una parte del territorio y los recursos que hay en ella (arenero, plato de comida, etc.) . Ya hemos visto que el problema puede mejorar colocando más bandejas de arena y comederos. Pero detrás de las riñas entre gatos, cuando éstas son constantes, suelen existir más factores asociados. Por eso lo primero es tomar las precauciones necesarias para que los gatos no se hagan daños y mantenerlos separados hasta que un experto en etología felina pueda analizar el caso y pautar un tratamiento personalizado. Si dos gatos se pelean de forma encarnizada y no sabemos cómo terminar con la riña, un cubo de agua o un manguerazo es, muchas veces, la única forma de parar la pelea. Eso sí, tras un episodio conflictivo de este tipo, debemos separar inmediatamente a los felinos y no volver a juntarlos si no es de forma progresiva y tomando las medidas de seguridad necesarias, previo asesoramiento de un etólogo.

Artículos relacionados