Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

alergia a los gatos: soluciones de primeros auxilios

Algunas personas son alergicas a los gatos. Popularmente, se cree que es el pelo el que provoca la reaccion alergica pero no es asi. Te descubrimos cual es la razon real y te damos algunas pautas para afrontar el problema de la alergia.

Alergia a los gatos: soluciones de primeros auxilios

¿Alergia al pelo o a la saliva de los gatos?

Al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, la alergia no es al pelo de los gatos sino a una proteína llamada fel d 1, que se encuentra presente en la saliva, la piel y las glándulas sebáceas de los felinos.

Tal como aclaran desde el Grupo de Medicina Felina (GEMFE) de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), el principal desencadenante de la alergia es esta proteína, secretada en la saliva y en la piel de los gatos y no en su pelo ni en la caspa. La fel d 1 también se elimina en heces y orina.

Teniendo en cuenta que el pelo está en contacto directo con la piel y que los gatos se acicalan con su saliva, ya tenemos la razón por la cual siempre se alude al pelo como causante de la alergia a los gatos.

¿Por qué algunas personas son alérgicas a los gatos?

Cuando una persona tiene una reacción alérgica esto se debe a que su sistem inmune reacciona contra determinadas proteínas de origen animal o vegetal (antígenos) y produce anticuerpos y otras sustancias químicas para proteger al organismo. Como explican desde el GEMFE, la función habitual de los anticuerpos es atacar a los virus, bacterias y parásitos y estimular la producción de histamina como defensa contra ellos. En las personas que sufren alergia, el sistema inmunitario da una respuesta errónea y libera histamina al entrar en contacto con antígenos (alergenos) como la fel d1 que, en realidad, no son peligrosos para el organismo.

La histamina irrita los pulmones, la nariz, la piel y otros tejidos y la causante de la tos, los estornudos, los pitidos respiratorios y los picores propios de una reacción alérgica a los gatos.

Síntomas de la alergia a los gatos

Si la reacción alérgica es leve, la persona notará los síntomas descritos anteriormente: picores, estornudos, secreción nasal, etc. En aquellos casos en los que la alergia es más intensa, pueden darse desde reacciones cutáneas severas hasta episodios graves de asma.

Consejos para reducir los síntomas de la alergia a los gatos

Lo primero de todo es asegurarse de que es el gato el que está provocando la alergia. El diagnóstico tiene que hacerlo siempre un médico. En demasiadas ocasiones se abandonan gatos con la excusa de una reacción alérgica no diagnosticada…

Si el facultativo asegura que se trata de una reacción alérgica al gato, entonces existen varias opciones, dependiendo de la severidad de la alergia.

Cuando los síntomas son realmente serios, o si los afectados son niños, debe considerarse la opción de realojar al gato. Si los síntomas son asumibles, pueden seguirse los siguientes consejos prácticos y obtener buenos resultados:

1- Impedir el acceso del gato al dormitorio.

2- Mantener la casa siempre limpia y bien ventilada para evitar la acumulación de alérgenos en el ambiente.

3- Eliminar las alfombras: ésta es la solución más eficaz ya que el aspirado periódico no se recomienda puesto que remueve los alérgenos y hace que floten en el ambiente.

4- Lavar frecuentemente las cortinas y los cojines.

5- Cubrir las rejillas de ventilación de radiadores y aires acondicionados: desde la Clínica Felina Nekovet recomiendan usar un filtro grueso de un material como la estopilla para este fin.

6- Cepillar frecuentemente al gato fuera de casa y por parte de alguien que no sea alérgico.

7- Utilizar soluciones tópicas de venta al público que se aplican sobre el gato para eliminar la suciedad de la superficie.

8- Evitar que la persona que sufre la alergia se encargue de la limpieza del arenero: ya hemos visto que la proteína que provoca la alergia se elimina a través de las heces y la orina.

9- Acudir al médico para que nos recete un tratamiento adecuado, frecuentemente basado en la toma de antihistamínicos.

Castrar al gato puede ayudar a combatir la alergia

Se ha demostrado que las concentraciones de la proteína fel d 1 están bajo control hormonal. Al producir un cambio hormonal, la castración influye notablemente sobre las concentraciones de esta proteína (causante de la alergia). Por eso, castrar al gato suele proponerse como parte del tratamiento contra la alergia.

¿Convivir con un gato si se es alérgico?

Como ya hemos apuntado, no siempre la alergia tiene que ser una razón determinante para separarse de un gato. Vale la pena asegurarse del diagnóstico, valorar la seriedad de los síntomas e iniciar un tratamiento antes de tomar cualquier decisión que pueda afectar tanto al bienestar del gato como al de la persona afectada.

_ Bibliografía y links de interés Mars Inc. Veterinary Oral Health Council  (English) American Veterinary Medical Association  (English)

http://www.nekovet.com/alergia-a-los-gatos-que-hacer/

http://www.cam.ac.uk/research/news/new-research-reveals-how-cat-dander-triggers-allergic-responses

Gatos para Alérgicos - Diario El País

Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK. ¡No dejes de escribirnos!