Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

bolas de pelo en gatos. información esencial

Al acicalarse, los gatos tragan pelo. Normalmente, el pelo muerto pasa a traves del tracto digestivo sin problemas pero a veces se queda atrapado. Las temidas bolas de pelo en gatos son un problema frecuente. Te explicamos como prevenirlas.

Bolas de pelo en gatos. Información esencial

Al acicalarse, los gatos tragan pelo. Normalmente, el pelo muerto pasa a través del tracto digestivo sin problemas pero a veces se queda atrapado. Las temidas bolas de pelo en gatos son un problema frecuente. Te explicamos cómo prevenirlas. La muda de pelo es el momento de mayor riesgo para la formación de bolas de pelo en gatos. Cuando se acerca el calor del verano, los pelos empiezan a caerse para ser reemplazados por otros más finos. En otoño, ocurre algo parecido pero con la diferencia de que los pelos nuevos son más gruesos y más abundantes. Tanto en una como en otra estación, los gatos suelen ingerir una mayor cantidad de pelo al acicalarse. Si este pelo no se expulsa correctamente del aparato digestivo, puede ser muy problemático para la salud del gato.

¿Qué son las bolas de pelo?

Las bolas de pelo o tricobezoares son acúmulos de pelo muerto rodeados por sustancias mucoides segregadas por el aparato digestivo del gato. Cuando el gato se acicala, su lengua hace las funciones de cepillo. Su textura rasposa y áspera viene dada por las llamadas papilas cónicas, que podrían parecerse a diminutas púas de un peine. La lengua del gato, en definitiva, es la que arrastra el pelo muerto que luego el gato traga y tendrá que expulsar de su aparato digestivo mediante:

  • Vómitos
  • Regurgitaciones
  • Heces

Síntomas que deben preocuparte de las bolas de pelo en gatos

En general, un gato adulto sano y con una motilidad gastrointestinal correcta no debería tener problemas para eliminar el pelo muerto que ingiere al acicalarse. Sin embargo, muchos gatos son propensos a sufrir complicaciones debido a las temidas bolas de pelo, que no son capaces de expulsar. En algunos casos, el pelo muerto puede provocar una oclusión intestinal, e incluso requerir cirugía. Algunos de los síntomas típicos de estos gatos son:

  • Vómitos
  • Arcadas
  • Inapetencia
  • Apatía
  • Pérdida de peso
  • Dolor abdominal: este dolor les puede llevar a mordisquear plantas para intentar ingerir fibra insoluble que ayude a arrastrar los pelos muertos del estómago. Sin embargo, la ingestión de plantas domésticas puede ser muy peligrosa ya que algunas resultan tóxicas para los gatos.

Remedios para las bolas de pelo en gatos

Para prevenir la formación de bolas de pelo, puedes seguir dos consejos muy prácticos: 1- Cepilla a tu gato frecuentemente, sobre todo si tiene el pelo largo. Al terminar, puedes pasar un trapo húmedo de tela por encima del pelaje para retirar el pelo muerto que pueda haber quedado. 2- Elige un alimento específico para la prevención de las bolas de pelo que tenga las siguientes características:

  • Que potencie la salud de la piel y el pelaje
  • Que minimice la muda de pelo
  • Que sea rico en fibra, para atrapar los pelos del estómago y ayudar al gato a expulsarlos.
  • Utiliza malta: la malta es un derivado de la cebada que se utiliza para fabricar una pasta específica que sirve para favorecer el tránsito intestinal del gato y, por tanto, la expulsión del pelo acumulado en su estómago.

En cualquier caso, si notas que tu gato tose, tiene arcadas o vomita frecuentemente, llévalo al veterinario para salir de dudas. Y recuerda que los gatos mayores de ocho años tienden a formar más bolas de pelo en su estómago que los jóvenes. La razón es que su tránsito intestinal se reduce de manera considerable. Te recomendamos que veas este vídeo sobre cómo prevenir la formación de bolas de pelo en gatos: https://youtu.be/SHOSb0W_5xk   _ Bibliografía y links de interés . Veterinary Oral Health Council  (English) American Veterinary Medical Association  (English) Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK o TWITTER. ¡No dejes de escribirnos!