Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

vacunas para gatos: lo que hay que saber

En este post respondemos a las preguntas mas frecuentes sobre vacunas para gatos: ¿Cuales son obligatorias y cuales optativas? ¿A que edad se pone cada vacuna? ¿Que eficacia tienen?

Vacunas para gatos: lo que hay que saber

En este post respondemos a las preguntas más frecuentes sobre vacunas para gatos: ¿Cuáles son obligatorias y cuáles optativas? ¿A qué edad se pone cada vacuna? ¿Qué eficacia tienen?

Vacunas para gatos: qué son y cómo funcionan

Las vacunas para gatos son la mejor manera de proteger a un felino contra enfermedades infecciosas o bacterianas que pueden llegar a costarle la vida. Las vacunas son un preparado de antígenos que se obtienen a partir de pequeñas cantidades  muy seguras de virus o bacterias previamente debilitados o destruidos. Una vez dentro del organismo del gato, provocan la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos casos, una cierta “memoria inmunitaria”. El sistema inmunológico del gato recuerda al “enemigo” (el virus o bacteria que contenía la vacuna) y produce una inmunidad transitoria frente a él.

Por tanto, las vacunas le “enseñan” al organismo del gato cómo defenderse cuando los microorganismos como virus o bacterias lo invaden.

Como resultado de esto, los gatos no quedan infectados o pueden tener una infección más leve y menos peligrosa.

¿Qué vacunas necesita un gato?

Existen infinidad de protocolos de vacunación diferentes y, como hemos dicho, es necesario que sea el veterinario quien marque el plan de vacunación más adecuado para cada gato. De todos modos, para saber qué vacunas necesita un gato, lo primero que hay que saber es que las vacunas para gatos se dividen en prioritarias y optativas. Las vacunas prioritarias deben ser consideradas esenciales para todos los gatos, mientras que las optativas se aplicarán dependiendo de los riesgos de padecer la enfermedad del gato concreto. Para evaluar esos riesgos se tendrá en cuenta la edad, los hábitos de vida y el contacto que el gato tenga con otros gatos.  

Vacunas para gatos prioritarias

Trivalente felina: llamada así porque protege frente a tres enfermedades distintas:

  • Panleucopenia: También conocida como gastroenteritis infecciosa felina. Es una enfermedad causada por un parvovirus muy contagioso y muy resistente al ambiente. Es poco frecuente en gatos que no tienen acceso al exterior, pero más común en aquellos que sí tienen actividad fuera de casa. Sin atención veterinaria, la mortalidad es cercana al 90%. El gato se debilita rápidamente y se deshidrata a causa de diarreas y vómitos. La vacuna trivalente que protege contra esta enfermedad es muy eficaz.
  • Rinotraqueítis: También llamada gripe felina. Es una infección de las vías respiratorias. Es muy contagiosa y pueden padecerla gatos de cualquier edad, pero es más frecuente en cachorros entre las 6 y 12 semanas de vida. Es la causa más importante de enfermedad de vías respiratorias en felinos, seguida por la infección por el calicivirus felino.
  • Calicivirosis felina: Es una enfermedad respiratoria grave producida por un virus que, a menudo, acompaña al de la rinotraqueitis. Los gatitos jóvenes o los de criaderos suelen ser los más afectados. El contagio se produce por contacto directo entre gatos, pero también a través de camas, jaulas y comederos, ya que el virus puede vivir hasta 20 días en el ambiente.

Vacunas optativas para gatos

A la hora de saber qué vacunas necesita un gato, es necesario tener en cuenta que existe un grupo de ellas que se consideran optativas, pero que pueden ser muy recomendables en el caso de algunos gatos. Éstas son algunas de las principales vacunas para gatos que No son obligatorias y que están disponibles en España: Leucemia felina: La leucemia felina es un virus que afecta al sistema inmune del gato y produce tumores cancerígenos en los distintos órganos del animal pudiendo dar síntomas muy diferentes e inespecíficos en función de los órganos afectados. Algunos veterinarios no recomiendan esta vacuna en el caso de gatos caseros que no tienen acceso al exterior. Peritonitis infecciosa felina (PIF): que causa una enfermedad incurable y mortal, que en la mayoría de los casos es detectada de forma tardía por lo que suele ser letal. Rabia: Es una enfermedad mortal transmisible de gatos a personas, mediante el mordisco. La vacunación contra la rabia es obligatoria para gatos que permanecen en residencias, campings o centros vacacionales. En algunos países es obligatoria. En España, sólo en ciertas comunidades autónomas. Consulta con tu veterinario para saber si debes ponerle esta vacuna a tu gato.  

¿Cuando vacunar a un gato?

Otra duda que solemos tener los propietarios felinos es cuándo empezar a vacunar a nuestros gatitos. Expertos veterinarios del Grupo de Especialidad en Medicina Felina de AVEPA recomiendan una primera tanda de vacunas para gatos prioritarias, en dos inyecciones y con un intervalo de tres o cuatro semanas entre ellas. La edad ideal para comenzar a vacunar es alrededor de las nueve semanas de edad. En cuanto a las vacunas optativas, lo mejor es valorar si son necesarias en ese mismo momento ya que es cuando los gatitos pierden las defensas que les transmitieron sus madres a través del calostro de la leche en sus primeros días de vida. Para lograr unos buenos niveles de protección, la primera vacunación deberá ser aplicada un año después de la primera dosis. Después, la frecuencia de revacunaciones dependerá del tipo de vida del gato y de los riesgos. Sea como sea, siempre hay que fiarse del criterio de nuestro veterinario, que será quien marque el protocolo de vacunación en cada caso concreto. _ Bibliografía y links de interés Mars Inc. Veterinary Oral Health Council  (English) American Veterinary Medical Association  (English) Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK. ¡No dejes de escribirnos!