Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

gripe en gatos: síntomas y cómo actuar

La gripe en gatos o gripe felina es una enfermedad frecuente. Los sintomas son parecidos a los de la gripe en humanos: estornudos, secrecion nasal, fiebre, etc. pero hay que andar con cuidado porque, si no se atiende a tiempo, puede ser grave e incluso mortal.

Gripe en gatos: síntomas y cómo actuar

La gripe en gatos o gripe felina es una enfermedad frecuente. Los síntomas son parecidos a los de la gripe en humanos: estornudos, secreción nasal, fiebre, etc. pero hay que andar con cuidado porque, si no se atiende a tiempo, puede ser grave e incluso mortal.

¿Qué es la gripe felina?

La gripe felina es una enfermedad bastante frecuente en gatos y que puede llegar a ser crónica. Afecta principalmente a aquellos gatos no vacunados, a los gatos ancianos con un sistema inmune más debilitado, a los gatitos de corta edad y a los gatos inmunosuprimidos por estar infectados con el virus de la leucemia felina, el virus de la inmunodeficiencia felina o por otras enfermedades graves o tratamientos agresivos como la quimioterapia o la radioterapia. La gripe en gatos puede estar provocada por uno o ambos de los virus de la gripe felina. Éstos son: 1- Herpesvirus felino (FHV): suele causar síntomas más severos y puede incluso provocar la muerte del gato a causa de alguna infección secundaria. La mayoría de los gatos afectados por este virus consiguen recuperarse completamente pero la recuperación suele durar varias semanas. 2- Calicivirus felino (FCV): suele expresarse con síntomas más moderados, sobre todo con secreciones nasales menos abundantes que las provocadas por el FHV. A veces, este virus de la gripe en el gato provoca pequeñas llagas en la boca del felino, sobre todo en la lengua, el paladar y también en la nariz.

Contagio de la gripe en gatos

La gripe se contagia por tres vías: 1- Por contacto directo de un gato con otro gato infectado. 2- A partir del contacto con el virus presente en el ambiente: en ropa, comederos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con las secreciones nasales, salivares u oculares de un gato infectado. 3- A partir del contacto con un gato portador de la gripe felina: en este caso, será un gato que no presente síntomas, de modo que esta vía de contagio es la más difícil de detectar.

Síntomas de la gripe en gatos

Los síntomas más frecuentes e identificables de la gripe felina son:

  • Estornudos
  • Mucosidad y secreciones nasales
  • Ojos llorosos
  • Conjuntivitis
  • Rinitis crónica
  • Pérdida de apetito
  • Apatía
  • Fiebre
  • Estado depresivo del gato
  • Cojera: algunas cepas de calicivirus felino pueden provocar cojera en gatos jóvenes

¿Cómo actuar si sospechas que tu gato tiene gripe?

Lamentablemente, no existen todavía fármacos que puedan matar los virus de la gripe en el gato, por eso la gripe felina se combate con tratamientos de soporte. Con ellos se consigue mejorar el estado del gato mientras dure la enfermedad y aliviar las molestias de la gripe. Es algo parecido a lo que ocurre cuando una persona tiene gripe. Se utilizan antibióticos para controlar las infecciones secundarias que podrían llevar a nuestro gato a la muerte, y se prescriben también ciertos fármacos indicados para frenar las secreciones nasales y ayudar al gato a respirar con mayor facilidad. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los gatos que padecen gripe felina pueden perder considerablemente el apetito. Para ayudarles a comer y mantenerse nutridos e hidratados, desde el grupo de especialistas en medicina felina GEMFE recomiendan “ofrecerles comidas templadas, olorosas y palatables (es decir, sabrosas). Si es necesario, puede intentarse la alimentación forzada a base de comida líquida con jeringa”. En cualquier caso, la prescripción fundamental ante la sospecha de una gripe en gatos es no auto-medicar al felino con fármacos de medicina humana (algunos son tan peligrosos para los gatos que pueden comprometer su vida) y acudir enseguida al veterinario para que evalúe el estado de nuestro gato.