Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

¿es malo darle de comer sobras a tu perro? ¿y mezclarlas con su pienso?

Resuelve tus dudas con este articulo y sigue aprendiendo sobre nutricion canina en NUTRO™ Expertos. ¡Tendras PREMIO!

¿es malo darle de comer sobras a tu perro? ¿y mezclarlas con su pienso?

No hace tanto tiempo, los alimentos específicamente preparados para perros no existían y la gente corriente alimentaba a sus animales a base de las sobras de su mesa. Algunos podréis pensar que no era tan mala idea porque, al fin y al cabo, fueron muchos los perros que vivieron largos años a base de esa dieta, ¿verdad? Sin embargo… La dieta no es una cuestión de opinión. Cada especie animal tiene su organismo preparado para alimentarse de una manera determinada. Desde el tamaño de sus intestinos hasta la forma de sus dientes marcan los alimentos para los que está mejor preparado y, por tanto, digiere mejor.  

Un carnívoro sin demasiadas manías

Los perros son carnívoros no estrictos. Eso quiere decir que su organismo está preparado para alimentarse fundamentalmente de carne pero que pueden incorporar otros alimentos de origen no animal en su dieta y obtener beneficios de ello.

¿Tu perro puede comer frutas, verduras, cereales, legumbres...?

Sí, claro. Pero ya hemos dicho que el perro es un carnívoro y, por lo tanto, no puede ni debe tomar todos esos alimentos en la misma cantidad o de la misma manera que los comemos nosotros los humanos. Si se los ofrecemos como parte de la dieta, tenemos que asegurarnos de facilitar su digestión: tienen que estar adecuadamente preparados y/o cocinados y, sobre todo, en la proporción adecuada. Piensa que los lobos, que son los ancestros de nuestros perros, sólo ingieren una pequeña cantidad de material vegetal cuando comen las vísceras de sus presas: estómagos o intestinos de animales vegetarianos que, antes de ser cazados, se habían alimentado de hierbas, frutos, etc.

¿Por qué son malas las sobras?

¿Sabías que alimentos como la uva, la cebolla o el chocolate pueden ser tóxicos para tu perro?. Sin embargo, son ingredientes de lo más comunes en nuestras dietas “para humanos”. Y es que nosotros comemos aquello que es beneficioso para nuestra especie y bien tolerado por nuestro organismo. Si cocinamos para personas, no podemos esperar que las sobras de esa comida constituyan una dieta equilibrada para nuestros perros, animales que pertenecen a una especie muy distinta a la nuestra y con unos requerimientos nutricionales completamente diferentes. Y por último, la pregunta estrella que muchos tendréis ya en la cabeza…

¿Y los huesos de las sobras, también son malos?

Sí, lo son. Los huesos cocinados son malos para tu perro porque existe un alto riesgo de que se astillen y puedan causar perforación en los intestinos o el estómago.

Alimentación equilibrada, un seguro de vida

Como ves, alimentar a tu perro con las sobras de tu mesa, o incluso suplementar su alimentación con ellas, no es buena idea. Lo aconsejable es escoger una dieta equilibrada y natural, que contenga los nutrientes fundamentales para cubrir las necesidades de tu perro, y asegurarte de que está específicamente elaborada teniendo en cuenta sus características de especie, su edad, su nivel de actividad, etc. Esa es la mejor manera de asegurar la salud actual y futura de tu perro.   Por: Equipo Veterinario Nutro