Hace algún tiempo que la denominada Alimentación Limpia (Clean Eating o Clean Food en inglés) ha empezado a ocupar un lugar destacado en lo que a nutrición se refiere. ¿Cómo se ha adaptado este concepto a la alimentación natural para perros y gatos? Te lo explicamos en este artículo. El gran número de tendencias que han surgido durante los últimos años en cuanto a nutrición y alimentación se refiere evidencia un hecho: las personas cada vez nos preocupamos más por lo que comemos. De forma paralela, surge también la preocupación por lo que comen nuestros perros y gatos. Al considerarlos miembros de la familia, su nutrición nos ocupa y preocupa al mismo nivel que la nuestra. En este contexto nace el Clean Eating o alimentación limpia, una tendencia que ya ha permeado en la dieta canina y felina.
El Clean Eating, la evolución de la dieta natural para perros y gatos
La alimentación limpia o clean food es una tendencia nutricional que apuesta por la elección de alimentos lo más naturales posible en la dieta. La idea es beneficiarse de las virtudes de los ingredientes mínimamente procesados y recuperar algunas buenas costumbres perdidas debido a la falta de tiempo para cocinar y a la ingente oferta de alimentos artificiales.
Clean Food en la dieta humana
Su idea central es que todos estemos muy atentos en dejar de lado los productos pre-cocinados y los ingredientes procesados en pro de volver a la verdura, la fruta y los alimentos integrales. El principio de esta propuesta es que el cuerpo sea alimentado a largo plazo con sustancias de alto valor nutritivo y no con calorías poco útiles:
- Evitar los alimentos procesados
- Ingerir solo ingredientes 100% naturales
- Evitar los azúcares refinados
Clean Eating aplicado a la dieta natural para perros y gatos
La alimentación natural para perros y gatos no es ya una moda sino una tendencia sólidamente implantada y con beneficios probados. Ahora, siguiendo las directrices de la alimentación limpia, algunas marcas como Nutro van un paso más allá en la dieta natural. La adaptación de este concepto nutricional a la alimentación canina y felina pasa por respetar las siguientes premisas:
- Solo utilizar ingredientes provenientes de la naturaleza
- Eliminar el uso de aditivos químicos como conservantes, colorantes o saborizantes artificiales
- Evitar los transgénicos
- Utilizar únicamente ingredientes de primera calidad y con un propósito nutricional claro
- Usar una lista de ingredientes intencionalmente limitados: solo aquellos realmente necesarios, nada accesorio
- Proceso de fabricación sostenible y 100% confiable
La prioridad en cuanto a la aplicación del clean eating a la dieta canina y felina es siempre la utilización de ingredientes naturales, sin añadidos químicos artificiales como conservantes, colorantes o saborizantes. En este post puedes leer sobre los riesgos de estos aditivos. Por otro lado, es muy importante el hecho de incluir en las recetas un listado intencionalmente limitado de ingredientes. Es decir, solo aquellos que tienen un propósito nutricional claro. La idea es aportar valor a las recetas con ingredientes esenciales, no incluir un listado infinito a partir de elementos de dudoso valor nutricional para el perro o el gato. Por último, para cumplir con las premisas del concepto Clean Eating es importante mantener también un proceso de fabricación sostenible y confiable. En otras palabras: que todos los ingredientes provengan, en la medida de lo posible, de la agricultura, caza o pesca sostenible y que se seleccionen correctamente los proveedores con un criterio de proximidad y confiabilidad. Por: Equipo Veterinario Nutro