Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

cómo leer correctamente una etiqueta

Cómo leer correctamente una etiqueta

Al igual que ocurre con los productos de alimentación que compramos para nuestro consumo, a la hora de elegir el alimento para nuestro perro, es muy importante saber interpretar las etiquetas de nutrientes e ingredientes utilizados para la elaboración del mismo, y en general toda la información que el fabricante nos ofrece a través de las caras del saco. Sólo de esta forma tendremos conciencia de lo que realmente le vamos a dar de comer y tomar la decisión correcta.

¿Qué tipo de información podemos encontrar en una etiqueta?

  • Composición e ingredientes del alimento
  • La etapa de vida del perro a la que corresponde la referencia (adulto, cachorro, o senior)
  • Beneficios claves del producto
  • Fecha de elaboración y caducidad
  • Contacto del fabricante o distribuidor

Que no te den gato por liebre

Centrándonos en la información nutricional del producto, es importante conocer la lista de ingredientes, pero también lo es poder interpretar determinadas afirmaciones publicitarias que, aún siendo legales, pueden llevar a engaño al consumidor. Veamos un ejemplo. A continuación indicamos las diferentes formas de dar a entender que un producto “puede” contener pollo en su lista de ingredientes:

  • “Sabor a pollo” ¡No es necesario que contenga pollo! El sabor puede proceder exclusivamente de saborizantes y no contenener un sólo gramo de pollo.
  • “Con pollo” Debe contener al menos un 4%, pero el pollo puede proceder de subproductos como cabezas, patas o intestinos, es decir, en estos casos la fuente de la proteína sería de baja calidad.
  • “Rico en pollo” Debe contener un mínimo de 14% de pollo, pero de nuevo, este puede proceder de subproductos como cabezas, patas o intestinos.
  • “Pollo” Debe contener un mínimo de 26% de pollo/cordero/ternera, etc.

Cuando hablamos de nutrientes, la cantidad importa, pero también la calidad

La descripción de los ingredientes está legislada y los fabricantes están obligados a usar nombres específicos según la composición y la fuente de los mismos. Sin embargo no están obligados, como veíamos en el ejemplo anterior, a informar sobre la fuente de obtención de dichos nutrientes (recordemos que es muy diferente que la proteína proceda de la carne de pollo o de subproductos). Por ello recomendamos analizar el contenido de un producto consultando no sólo su clasificación (rico en pollo, carne de pollo, etc ) sino su tabla nutricional. Sólo de esta manera podremos conocer no sólo cuantas proteínas tiene un alimento sino como de buena, en términos de calidad, es dicha proteína.

El primero de la lista

Por otro lado, es importante saber que la ley obliga a los fabricantes a listar los ingredientes en orden de mayor a menor peso, antes de procesar, es decir, el ingrediente presente en la cantidad más grande antes de procesar estará en el primer puesto. Por ello, independientemente de las llamadas o frases que encontremos en el packaging, será en el listado de ingredientes donde encontremos la realidad de la composición de un alimento. Esperamos que esta breve guía te sirva para saber interpretar la información de un saco de alimento para tu perro y tomar la decisión correcta. _ Bibliografía y links de interés Mars Inc. Veterinary Oral Health Council  (English) American Veterinary Medical Association  (English) Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK. ¡No dejes de escribirnos!