La alimentación natural es ya una tendencia dietética establecida y avalada por expertos nutricionistas. Cada vez son más las marcas de alimentación canina que se suman a esta corriente, pero ¿qué características debemos tener en cuenta para distinguir un pienso natural para perros? ¿Cómo podemos elegir el mejor?
Características básicas de un pienso natural para perros
Los piensos naturales para perros son aquellos que presentan una serie de características concretas en su composición y durante su proceso de fabricación. Los principales factores que distinguen este tipo de piensos son los siguientes:
- Sin aditivos artificiales: no contienen conservantes, colorantes ni saborizantes artificiales. Son alimentos sin aditivos químicos añadidos.
- Ingredientes 100% naturales: todos los ingredientes provienen de la naturaleza y son idóneos para el consumo del perro.
- Ingredientes de primera calidad: no incorporan en su composición ingredientes de relleno sino solo aquellos con un propósito nutricional claro y concreto.
- Composición nutricional equilibrada: respetan siempre la naturaleza del perro y, por lo tanto, dan respuesta a sus necesidades nutricionales con una composición de nutrientes equilibrada y adaptada al organismo canino.
- Proceso de fabricación 100% natural: un pienso natural para perros debe ser elaborado sin añadir aditivos artificiales ni en las materias primas ni durante todo el proceso de fabricación. Y debe mantener prácticas de fabricación sostenibles.
Sobre los aditivos químicos en los piensos naturales
Actualmente, la ley no obliga a las marcas de alimentación para mascotas a declarar el uso de aditivos químicos artificiales. Ahora bien, sí las castiga en el caso que afirmen no utilizarlos y, en realidad, sí lo hagan.
De esta premisa legal se desprende un truco práctico que nos sirve para distinguir con certeza un pienso natural para perros de otro que no lo es: si en el paquete de alimento no se anuncia claramente que NO se han utilizado saborizantes, conservantes o colorantes artificiales, entonces es que, probablemente, ese pienso incorpora aditivos.
En este vídeo puedes encontrar más información sobre algunos de los trucos publicitarios más comunes cuando hablamos de alimentación para mascotas:
Sobre los subproductos
Los subproductos cárnicos utilizados en la industria de alimentación para perros y gatos son partes de animales que han sido desechadas para el consumo humano. No necesariamente se trata de ingredientes de baja calidad, ya que algunas partes de los despieces de animales no entran en la cadena alimentaria humana simplemente porque el mercado no los demanda, aunque son una fuente rica de nutrientes. Hablamos, por ejemplo, de las vísceras y otras partes del cuerpo que no se utilizan de forma habitual en las recetas de cocina de las familias españolas. Sin embargo, sí hay algunos subproductos cuyo propósito nutricional es dudoso y que se incluyen en las recetas de alimentación canina y felina fundamentalmente con el objetivo de abaratar costes. Se trata de ingredientes con bajo aporte de nutrientes y que sirven como relleno. La harina de plumas hidrolizada es un ejemplo. En este artículo te explicamos más en detalle qué son los subproductos y cuál es su uso dentro de la industria alimentaria canina y felina. En cualquier caso, a la hora de elegir un pienso natural es lógico pensar que su composición no incorporará nunca ingredientes de relleno sino solo aquellos que tengan un propósito nutricional claro. Pero hay que saber distinguir entre subproductos: en las recetas de alimentación ancestral, por ejemplo, estará indicada la inclusión de ciertas partes del cuerpo de animales. La razón es que lo que se procura con estas dietas es acercarse lo máximo posible a la alimentación de los lobos, que ingieren las vísceras de sus presas y otras partes de su cuerpo que pueden ser catalogadas como subproductos dentro de la cadena alimentaria humana.
¿CUÁL ES EL PRINCIPAL RIESGO DE LOS SUBPRODUCTOS DE RELLENO PARA UN PERRO?
Una pluma contiene mucha proteína, eso es cierto, pero el problema de esa proteína es que es de baja calidad, de bajo valor biológico para el can. Es decir que el organismo del perro no puede aprovecharla de forma eficaz. En este artículo sobre las proteínas y sus distintos niveles de calidad puedes informarte más a fondo sobre este tema. Por lo tanto, los principales problemas de los subproductos de baja calidad para la salud de los perros son:
- Baja biodisponibilidad del alimento
- Baja digestibilidad
El pienso natural para perros presenta menos riesgos para la salud
Hemos hablado de cómo distinguir los piensos naturales y evitar engaños publicitarios. Para terminar, hablaremos de los motivos por los cuales este tipo de alimentos se consideran más saludables que aquellos que incorporan aditivos e ingredientes artificiales. Según la veterinaria Amanda Friedeck, especializada en el estudio de las alergias y las intolerancias alimentarias en animales de compañía, siempre que fuera posible se deberían evitar los alimentos de riesgo en la comida para perros. En este sentido, está demostrado que los aditivos químicos pueden agravar los síntomas asociados a una alergia alimentaria. Una razón de peso más para aprender a distinguir un pienso natural para perros.