Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

¿cuándo empezar a dar pienso a los cachorros?

¿Tienes un cachorro en casa? ¿Todavia no come solido pero quieres saber en que momento introducir el pienso? En este post te contamos cuando empezar a dar alimento solido a los cachorros y como escoger la mejor dieta para que crezcan sanos.

¿cuándo empezar a dar pienso a los cachorros?

¿Tienes un cachorro en casa? ¿Todavía no come sólido pero quieres saber en qué momento introducir el pienso? En este post te contamos cuándo empezar a dar pienso a los cachorros, y alimento sólido en general, y cómo escoger la mejor dieta para que crezcan sanos.

De la lactancia al destete

Durante las tres primeras semanas de vida, los cachorros se alimentan exclusivamente de leche materna. En el caso de ser cachorros a los que se ha tenido que separar de la madre antes de tiempo, puede llevarse a cabo una alimentación mediante biberón y con leche artificial específica y de prescripción veterinaria. Nunca usar leche de vaca No hay que caer nunca en el error de ofrecerle a los cachorros leche de vaca, pues ésta tiene un alto componente de lactosa, a diferencia de la leche natural de los carnívoros como el perro.

La leche de vaca puede provocar intolerancia alimentaria en el cachorro.

A partir de las tres semanas de vida, pasada la fase exclusiva de lactancia, los cachorros están preparados para iniciar la introducción progresiva de alimento sólido en su dieta.

¿Cuándo empezar a dar pienso a los cachorros y cómo hacerlo?

Idealmente, los cachorros deben empezar a ingerir alimento sólido a partir de las tres semanas de edad. El destete se completa hacia la semana 7-8 de vida. Para entonces, al cachorro ya le han salido sus dientes de leche y es capaz de masticar. Por lo tanto, el paso de la leche a la dieta sólida no es repentino y se extiende durante algo más de un mes. Se trata de un proceso gradual. Además hay que tener muy presente otra recomendación básica: El primer alimento sólido que se le ofrezca al cachorro debe ser muy digestible y tener una composición intermedia entre la leche y la dieta sólida de crecimiento. Es decir, que hay que elaborar, manualmente, una especie de papilla para favorecer la masticación y la digestión por parte del perro.

¿Cómo hacer papilla para cachorros?

La papilla se consigue mezclando el pienso para cachorros con agua o leche artificial indicada para cachorros (nunca con leche de vaca). Tiene que tener una textura final muy suave, para motivar a que el perro la coma sin esfuerzo. Lo mejor es calentarla un poco para que quede a unos 20 grados. Eso aumenta la palatabilidad de la papilla y la hace más apetecible para el cachorro.

¿QUÉ CANTIDAD DE PAPILLA HAY QUE ADMINISTRAR?

Cuándo empezar a dar pienso a los cachorros en forma de papilla y, sobre todo, en qué cantidad, dependerá de la evolución del peso del cachorro. Hay que consultar las tablas del envoltorio del pienso elegido para hacer la papilla y las de la leche con la que se rehidrata el mismo, en el caso de elegir leche en vez de agua.

Durante el destete, los cachorros en crecimiento necesitan 2 veces más energía/kg de peso que los perros adultos de la misma raza.

Las necesidades energéticas disminuyen con el tiempo: se recomienda un descenso de 1.6 y 1.2 veces los requerimientos de mantenimiento cuando alcanzan el 50% y el 80% del peso adulto, respectivamente. Pero las necesidades energéticas son siempre individuales, no hay que olvidarlo. Cuánto pienso come un cachorro dependerá de cómo sea, así que habrá que evaluarlo según sus exigencias personales.

¿CUÁNTAS TOMAS DIARIAS DE PAPILLA SE RECOMIENDAN?

Para evitar problemas digestivos (vómitos, diarreas, etc.), es recomendable ofrecerle la papilla al cachorro en pequeñas cantidades y dividida en unas 5 o 6 tomas diarias.

¿Pueden aparecer diarreas durante el destete de cachorros?

Sí, son comunes y se llaman “diarreas de transición”. Para evitarlas, en la medida de lo posible, no hay que avanzarse y se debe tener muy claro cuándo empezar a dar pienso al cachorro, además de seguir las siguientes instrucciones:

  • Introducir el alimento sólido en forma de papilla de forma muy progresiva y gradual: primero una papilla con textura muy líquida y, poco a poco, con el paso de las semanas, lograr una pasta cada vez más sólida.
  • Elegir un pienso para cachorros de máxima calidad y que garantice una digestibilidad óptima.
  • Suministrar la papilla en tomas pequeñas y frecuentes a lo largo del día para evitar que el estómago pequeño del cachorro se hinche y no pueda digerir correctamente el alimento. También para garantizar una entrada de energía constante en el organismo del perro.

La importancia de elegir un pienso para cachorros de calidad

Cualquier error alimenticio durante las primeras semanas de vida de un perro puede acarrear alteraciones irreversibles en la edad adulta, de modo que saber cuándo empezar a dar pienso a los cachorros, así como qué pienso es el mejor para su alimentación son aspectos cruciales para evitar problemas en el futuro.

Los perros, en su fase de cachorros, necesitan, más que en ningún otro estadio fisiológico o etapa de la vida, recibir los máximos cuidados tanto en el manejo como en la alimentación.

Hay que tener en cuenta que la madre puede tener problemas en la lactación por falta de producción de leche, por infecciones, o por comportamiento anormal. También es posible que la alimentación complementaria que se le ofrece a los cachorros sea incompleta, o se inicie más tarde de lo indicado. Todas estas alteraciones son peligrosas.

Una vez llegado el momento de empezar a dar pienso a los cachorros, es primordial escoger un alimento de calidad y específico para esta etapa vital. Una correcta alimentación garantizará un desarrollo óptimo, y a la inversa.

Hay que pensar que un cachorro crece muy rápidamente. Mucho más, comparativamente, que un bebé humano. Como anécdota, podemos decir que si un bebé creciera proporcionalmente como un perro salchicha (un Teckel), ¡a los 6 meses pesaría ya 70 kgs! Para ese desarrollo tan rápido es fundamental proporcionar una alimentación equilibrada, libre de subproductos animales y que garantice una digestibilidad óptima. Es la única manera de asegurarnos que el desarrollo muscoesquelético y del sistema inmune del perro son los correctos. Aquí puedes aprender más sobre las necesidades nutricionales de los cachorros.   Por: Equipo Veterinario