Muchas personas tienen dudas sobre la nutrición de sus perros. Sobre todo en lo que se refiere a aquellos ingredientes que no son de origen cárnico o animal. ¿Los perros pueden comer lentejas sin ningún riesgo? ¿Son buenas las legumbres en la dieta canina? Vamos a intentar responder a ambas preguntas a lo largo de este artículo.
¿Por qué son buenas las lentejas para los perros?
Las lentejas constituyen una de las legumbres más conocidas dentro de la dieta mediterránea. Sus beneficios nutricionales son múltiples:
- Fuente de fibra: las lentejas son ricas en fibra, lo que puede ayudar a regular el tránsito intestinal.
- Ricas en Vitaminas del grupo B: estas vitaminas están relacionadas con el metabolismo celular. Participan en la formación de glóbulos rojos - que transportan el oxígeno a los diferentes tejidos del cuerpo - e intervienen en el funcionamiento del sistema nervioso y del sistema inmunológico.
- Ácido fólico (B9): el ácido fólico es un tipo de vitamina B. Entre otras cosas, ayuda a producir ADN, el pilar fundamental del organismo de cualquier animal, que transporta la información genética. El ácido fólico es imprescindible para el crecimiento y el mantenimiento muscular, así como para la formación de células sanguíneas. Combate la anemia.Y, en perras embarazadas, ayuda a prevenir malformaciones en los fetos. Así que es una buena razón por la cual los perros pueden comer lentejas y beneficiarse nutricionalmente de ellas.
- Proteínas e hidratos de carbono: las legumbres aportan mucha energía al organismo pero su valor calórico es moderado, así que sirven para prevenir el sobrepeso.
- Ricas en hierro: gracias al hierro que contienen, las lentejas son perfectas para combatir la anemia y el cansancio asociado, además de mantener la piel y el pelo en condiciones óptimas.
- Fuente de magnesio: El magnesio es un mineral esencial para la nutrición canina. Ayuda a fijar el calcio y fósforo en los dientes y huesos, mantiene el sistema nervioso funcionando correctamente, regula la presión arterial y favorece la relajación del tejido muscular.
- Propiedades antioxidantes: las lentejas protegen a las células del organismo del perro contra la oxidación y el envejecimiento.
Lentejas para perros con diabetes
Gracias al rico contenido en fibra de las lentejas, éstas ayudan a disminuir los niveles de glucosa en sangre. Es decir, contribuyen a estabilizar el nivel de azúcar sanguíneo. Por eso, se consideran un alimento muy beneficioso para perros con diabetes. Cómo vemos, las lentejas son legumbres muy beneficiosas. Ahora bien, ¿los perros pueden comer lentejas en la misma proporción que lo hacemos los humanos?
Legumbres para perros: ¿sí o no?
Los perros son animales carnívoros. En biología, se les denomina bajo la clasificación de “carnívoros no estrictos”, lo que significa que obtienen los máximos beneficios de una dieta cuyo ingrediente principal, pero no exclusivo, sea la carne. Durante el proceso de domesticación del lobo al perro, éste último adaptó su organismo a la ingesta de ingredientes procedentes de las sobras de asentamientos humanos. Hoy en día, los perros tienen, por ejemplo, mayor capacidad que los lobos para digerir y aprovechar los hidratos de carbono. Con todo esto, lo que queremos explicar es que los perros pueden alimentarse a partir de ingredientes que no sean de origen animal, siempre que no constituyan la base de su alimentación. ¿Pero, los perros pueden comer lentejas? Las lentejas se cuentan dentro de las plantas de la familia de las leguminosas (los guisantes o los garbanzos son otros ejemplos comunes), así que podemos afirmar que son un alimento apto para canes. Como ya explicamos en nuestro post Legumbres para perros: ¿son buenas?, este grupo de alimentos aporta ciertos beneficios a la dieta canina y son una fuente de proteína y de fibra interesante. Además, contienen hierro y sales minerales, dan consistencia a las heces y proporcionan nutrientes a las bacterias que residen en el intestino largo, por lo que ayudan en los procesos digestivos. En resumen, los perros pueden comer lentejas y otras legumbres por motivos indudables tales como:
- Fortalecen las estructuras orgánicas básicas gracias a su aporte proteico: Las proteínas que contienen las legumbres son componentes estructurales de tendones, ligamentos, piel, pelo, uñas y colágeno. Además, son esenciales para mantener una masa muscular óptima.
- Favorecen un tránsito intestinal regulado: incluir legumbres en la dieta de un perro favorece un tránsito intestinal regulado y saludable. Previenen la obstrucción de las glándulas anales.
- Contienen proteínas e hidratos de carbono: las legumbres aportan mucha energía al organismo del perro pero su valor calórico es moderado, así que no hacen que el perro engorde.
Los beneficios descritos se obtienen solamente cuando las legumbres son incluidas en la dieta canina en las proporciones adecuadas. Por tanto, los perros pueden comer lentejas, sí, pero en proporciones excesivas, pueden resultar flatulentas y producir incómodos gases. Algo que no resulta agradable ni para los perros ni para sus propietarios ;) Las legumbres en la dieta canina pueden llegar a irritar la mucosa intestinal si se utilizan como ingrediente prioritario. Por tanto, siempre deben entenderse como un complemento o un ingrediente minoritario. Esperamos haber respondido a tus dudas. Si tienes otras preguntas, puedes seguir leyendo sobre nutrición canina en nuestro blog. Por: Equipo Veterinario Nutro