¿Los piensos sin cereales y sin gluten son una elección adecuada para todo tipo de perros, o sólo para algunos con intolerancias o alergias alimentarias? En este artículo te explicamos cómo reconocer si tu perro necesita un pienso grain free.
Piensos Grain Free y Perros con intolerancia al gluten
Un pienso sin cereales o Grain Free es aquel que no incorpora ningún tipo de granos en su composición y que, por lo tanto, también está libre de gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en granos de cereales como el trigo, la avena, la cebada o el centeno. La intolerancia al gluten o enfermedad celíaca es frecuente en humanos pero mucho menos prevalente en perros. Aún así, ciertas razas como el Setter Irlandés o el Samoyedo paracen estar genéticamente predispuestas a sufrirla. Aunque no existen todavía evidencias científicas determinantes, es posible que la intolerancia al gluten pudiera tener que ver, además de con el factor genético, con la alimentación que se le proporciona al perro en su etapa de cachorro. Si la introducción al gluten se realiza durante el destete y se hace de forma gradual (en pequeñas dosis y de forma muy progresiva), parece que podría servir como medida preventiva para el desarrollo de este tipo de intolerancia. En cualquier caso, ante una sospecha de alergia alimentaria o intolerancia al gluten, lo mejor es optar por un pienso sin cereales, un pienso Grain Free que minimice riesgos para la salud del perro. Aunque en este artículo más extenso ya hablamos de los síntomas de una alergia alimentaria o una intolerancia alimentaria en perros, los repasamos aquí de forma resumida.
Síntomas de una posible intolerancia al gluten
Normalmente las alergias alimentarias suelen provocar reacciones cutáneas, aunque también se manifiestan mediante problemas digestivos:
- Rojeces o puntos calientes en la piel
- Picores frecuentes
- Alopecia localizada
- Diarreas, vómitos y otras alteraciones digestivas
Intolerancias a proteínas como el gluten suelen provocar problemas gastrointestinales como diarreas, trastornos estomacales o flatulencias. En cualquier caso, es recomendable acudir al veterinario en caso de apreciar cualquier síntoma de los descritos anteriormente y que sea un profesional quien determine el diagnóstico y la forma de actuar.
Perros que necesitan un pienso sin cereales o Grain Free
Algunos propietarios caninos piensan que un perro necesita una dieta libre de cereales porque proviene del lobo, que se alimenta fundamentalmente a base de carne. Un reciente estudio de la prestigiosa revista científica Nature detectó que los perros tienen, genéticamente, más capacidad que los lobos para descomponer los hidratos de carbono contenidos en los cereales en su sistema digestivo. Esto es parte de los cambios producidos durante el proceso de domesticación. Sin embargo, servirles una dieta sin cereales es lo que más se acerca a sus preferencias naturales. La dieta de un perro no puede ni debe ser exactamente la misma que la de un lobo puesto que sus requerimientos energéticos no son idénticos (nuestros perros domésticos suelen realizar un ejercicio diario entre escaso y moderado) y tampoco lo es, como hemos visto, su capacidad digestiva ante ciertos ingredientes. Aún así, se han comprobado las ventajas de ofrecerles a los perros dietas inspiradas en sus ancestros, con los ingredientes de origen animal SIEMPRE como primer ingrediente. Recordemos que los perros son mamíferos carnívoros. Por todo esto, los piensos sin cereales son una muy buena opción para cualquier tipo de perro, independientemente de su raza, tamaño o edad. Si su composición es completa y equilibrada, pueden ser muy beneficiosos, sobre todo para aquellos animales que muestran síntomas de alergia o intolerancia alimentaria. Si detectas que tu perro sufre cualquiera de los síntomas descritos en el apartado anterior, acude a tu veterinario para que te aconseje sobre cuál debe ser la dieta adecuada. Es posible que te prescriba un pienso sin cereales o grain free para probar si los síntomas se deben a una intolerancia al gluten o a ciertos tipos de cereales. Por: Equipo Veterinario Nutro