Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

consejos para combatir la muda de pelo en perroso

La muda de pelo en perros es uno de los “problemas” a los que tenemos que enfrentarnos todos los que compartimos nuestra vida con un perro. Para hacerlo mas llevadero, en este post os daremos algunos consejos practicos.

Consejos para combatir la muda de pelo en perroso

La muda de pelo en perros es uno de los “problemas” a los que tenemos que enfrentarnos todos los que compartimos nuestra vida con un perro. Para hacerlo más llevadero, en este post os daremos algunos consejos prácticos.

Cuándo mudan el pelo los perros y por qué

La muda de pelo es un proceso natural. Aunque la pérdida de pelo se da durante todo el año, en realidad en primavera y otoño es cuando mudan el pelo los perros y, por tanto, cuando más se les cae. La mayoría de perros renuevan su pelaje con la llegada del calor (primavera) o el frío (otoño), para adaptarlo a las nuevas condiciones climatológicas y a las variaciones en el fotoperiodo (horas de luz al día).

El pelaje es una barrera protectora tanto para el frío como para el calor. Por eso los perros mudan su pelo para adecuarlo a las condiciones térmicas ambientales.

En los perros que viven en el interior de la vivienda la muda de pelo puede verse atenuada ya que los contrastes de temperatura entre estaciones son menores: solemos tener calefacción y/o aire acondicionado en casa para regular la temperatura. En cualquier caso, pocos propietarios se libran de andar recogiendo pelos con la escoba o el aspirador durante los cambios de estaciones. El proceso de muda de pelo en perros es especialmente destacable en algunas razas de pelo tupido y espeso, pero los perros pelo corto también mudan, y mucho. Sólo algunas razas no pasan por esta fase. Nos referimos a los perros tipo caniche o perro de aguas, cuyo pelo está en continuo crecimiento o tipo Yorkshire Terrier, que no tienen capa de subpelo.

Consejos para no desesperar con la muda de pelo de nuestro perro

1- Cepillado: el cepillado frecuente y adecuado es la mejor manera de combatir un proceso natural como la muda de pelo en perros. Cepillar al perro al menos una vez al día durante las épocas de mayor caída es lo que nos garantizará que todo el pelo muerto quede en el cepillo y no en nuestra alfombra o sofá. El cepillado es imprescindible porque evita que el pelo muerto termine formando nudos o rastas. Si dejamos que los nudos se formen y crezcan, dificultamos la salida del pelo nuevo y la piel puede resentirse al no poder airearse. Como consecuencia, el perro puede sentir picores y tener caspa. Además, su olor corporal se vuelve más intenso y desagradable.

Escoger el cepillo apropiado

Hay tantos cepillos en el mercado que uno a veces no sabe cuál escoger. Desde Doogweb explican que lo importante siempre es utilizar el tipo de cerda, cepillo, peine o manopla adecuado al pelaje del perro en concreto.

“Con pelajes cortos y duros (por ejemplo labrador, boxer...) van muy bien las manoplas de goma. En perros con pelo medio y subpelo (pastor alemán, husky…) lo idóneo es la carda o el cepillo. Y en razas con pelo largo (por ejemplo bichón, que apenas pierde pelo) siempre será mejor emplear primero un peine para eliminar los enredos y facilitar el posterior cepillado con rastrillo. En todos los casos las puntas no deben ser agresivas (las cardas con púas acabadas en forma de cerilla son perfectas)”.

2- Alimentación: el pelo está formado, en un 99%, a base de proteína. Por tanto, una alimentación que aporte proteína de alta calidad y alto valor biológico puede ayudar a mantener un pelo y una piel fuertes y sanas. Además, es importante que el pienso con el que alimentemos a nuestro perro sea rico en fuentes de ácidos grasos Omega 3, que contribuyen a mantener la salud y el buen estado de la piel y el pelo del perro. Un perro que se alimenta con un pienso de baja calidad, tendrá como primera consecuencia un deterioro en el aspecto de su piel y su pelo. 3- ¡Descartar alergias!  Algunos perros pierden pelo fuera de las temporadas típicas de muda (ya hemos comentado que la primavera y el otoño es cuando mudan el pelo los perros). Si detectas que tu perro pierde pelo de forma excesiva, permanente o que se rasca de manera insistente, acude siempre a tu veterinario para que descarte una alergia alimentaria o cualquier otra reacción alérgica. Uno de los síntomas de las alergias es, precisamente, el prurito (picor incesante), así que ante la duda es necesario consultar siempre con un profesional. 4- Paciencia y un buen aspirador: ya hemos dicho que la muda de pelo en perros es un proceso natural, así que si después de seguir los tres consejos anteriores tu perro sigue soltando pelo, lo único que te queda es armarte de paciencia y usar un buen aspirador. En el mercado existen algunos robots aspiradora especialmente preparados para recoger el pelo de animales domésticos. Pueden ser una buena opción.

Descárgate GRATIS este manual para luchar contra la caída de pelo

Si quieres saber más sobre cómo controlar la caída de pelo de tu perro, este e-book descargable te ayudará. Pincha sobre la imagen y descarga tu Manual básico para declararle la guerra a los pelos y ganarla: