Según los expertos, los perros que viven más tiempo son aquellos que han recibido los cuidados bucales adecuados. La limpieza dental es uno de los métodos más efectivos de higiene oral.
La importancia de la higiene dental en perros
Igual que ocurre con los humanos, la higiene dental en los perros es de suma importancia. Tanto es así que algunos científicos aseguran que la dentadura has sido una de las claves en la evolución y la supervivencia de los cánidos. Además, la etóloga Alexandra Horowitz (por cierto, autora del interesantísimo libro traducido al castellano “En la mente de un perro”) afirma que la buena higiene dental en perros puede ser la clave de su longevidad.
Según Horowitz, los perros que más tiempo viven son aquellos cuyos propietarios se han preocupado por cuidar de su higiene bucal, por mantener una boca sana.
Esta afirmación es fácil de entender cuando se tiene en cuenta que una mala higiene oral puede provocar la pérdida de algunas piezas dentales o el desarrollo de infecciones en las encías que se trasladen luego a órganos vitales mediante el torrente sanguíneo.
Un perro que sufre dolor en la boca porque sus encías están infectadas debido a la acumulación de sarro, o bien no puede masticar correctamente porque tiene algunas piezas dentales debilitadas (o, incluso, se le han caído) es un perro que evitará masticar ciertos alimentos. Eso afectará gravemente a su nutrición y a su salud general. Además, estará más expuesto a infecciones iniciadas en la boca.
Como vemos, el tema de la higiene dental en perros es serio. Sobre todo si tenemos en cuenta un dato bastante llamativo:
Un 80% de perros muestran signos de enfermedad periodontal (enfermedad infecciosa causada por bacterias presentes en la boca) a la edad de tres años.
Sarro, Placa y Mal aliento en perros
La boca de un perro es un ambiente alcalino que favorece la formación de sarro. El sarro es el causante de la mayoría de los problemas bucales de los perros. Para que se forme el sarro, antes tiene que existir una acumulación de placa bacteriana. Vamos a ver qué es cada cosa y cuál es el proceso habitual de formación de sarro en la boca de un perro: La placa bacteriana Se llama placa bacteriana a una acumulación de microorganismos que pueden adherirse o depositarse sobre las paredes de los dientes. La placa dental se forma en la superficie de las piezas dentales y en las encías, y difícilmente puede observarse porque tiene un color blanco-amarillo. Se forma en pocas horas y se elimina principalmente con el arrastre del cepillo dental. El sarro Una mala higiene dental en perros puede provocar que la placa persista durante demasiado tiempo sobre la superficie de los dientes, endurecerse y calcificarse. Cuando esto ocurre se convierte en sarro. El sarro es esa típica capa de color marrón que algunos perros tienen en sus dientes, y es mucho más difícil de quitar que la placa. No se puede eliminar simplemente cepillándole los dientes al perro y requiere, por lo general, de un veterinario con las herramientas adecuadas o bien de la utilización de productos específicos como huesos dentales para perros.
La limpieza dental en perros
La limpieza dental en perros es la forma más eficaz de eliminar el sarro y el , el proceso de limpieza dental consiste, inicialmente, en la eliminación del sarro y la placa adherida a la superficie de los dientes mediante un equipo de ultrasonidos que garantiza la integridad de las piezas dentales a la vez que elimina en profundidad cualquier resto de suciedad. A continuación se procede al pulido de los dientes mediante una fresa especial que elimina la placa bacteriana y devuelve a los dientes el aspecto sano que deben tener. Una vez terminado todo el proceso, se mantiene al perro en observación hasta que se despierta de la anestesia, bajo la atenta supervisión de un veterinario. ¿Se necesita anestesia? La limpieza dental en perros no es una técnica que pueda practicarse sin anestesia.
Ningún perro se dejaría hacer una intervención en la boca sin estar anestesiado, por lo tanto la anestesia general es necesaria. Tampoco sirve la sedación ya que el veterinario necesita que el animal esté totalmente quieto y le permita tener un acceso completo a todas las piezas dentales y encías.
De nuevo, desde la Clínica Veterinaria Son Dureta aclaran este punto: “Con el paciente despierto o sólo sedado, la limpieza dental no se va a realizar correctamente ya que se debe limpiar sobre el diente pero también a nivel subgingival, lo que requiere un plano anestésico correcto. Además, los limpiadores dentales van a irrigar agua y hay riesgo de aspiración a vías respiratorias si no se realiza una anestesia correcta con intubación traqueal”. ¿Cada cuánto tiempo hay que hacerle una limpieza dental a un perro? A partir de cierta edad, los perros pueden necesitar una limpieza dental anual o bianual. Depende de cada caso. El veterinario es siempre quien debe pautar este tratamiento de higiene dental. En líneas generales, puede decirse que los perros de razas pequeñas suelen acumular más sarro y suelen necesitar una atención mayor en cuanto a higiene dental.
Síntomas de que tu perro necesita una limpieza dental
Estos son algunos de los principales síntomas que pueden conducirte a pensar que tu perro necesita una limpieza dental: - Encías inflamadas - Mal aliento - Sangre en la boca y en la saliva - Dificultad a la hora de comer - Quistes o bultos en la boca Si adviertes cualquiera de estos síntomas, acude siempre a tu veterinario para que evalúe el estado bucal de tu perro y te recomiendo el mejor tratamiento.
Cómo mantener una buena higiene dental
La clave para mantener una correcta higiene dental en perros es prácticamente la misma que en personas, pero con algunos matices.
- Cepillado: En realidad, el cepillado diario es el método más eficaz para evitar la acumulación de placa y la formación de sarro. Ahora bien, no es tan sencillo que un perro se deje limpiar los dientes. A la mayoría no les gusta o no están acostumbrados. Por eso, para cuidar la higiene oral en perros existen otras alternativas más prácticas y más agradables para el can:
- Huesos dentales para perros: son huesos que, además de ser un premio para el perro (una golosina canina) sirven para eliminar la acumulación de placa, la formación de sarro y combaten el mal aliento. Un buen ejemplo son los premios dentales Greenies, que además de volver locos a los perros resulta que son 100% naturales y mucho más sanos que una golosina tradicional. Una buena opción para mantener la higiene dental en perros.
- Juguetes masticatorios para perros: Se trata de juguetes que fomentan que el perro los mastique o los roa, como huesos de cuero, cornamentas de ciervo, etc.
Este tipo de juguetes puede ayudar a controlar la placa y el sarro gracias a la formación de saliva que producen. Son una opción muy divertida para los perros y pueden ser usados a diario. Eso sí, hay que tener en cuenta que necesitan cambiarse con regularidad porque, con el tiempo, estos juguetes pueden acumular bacterias. Hay que tener cuidado con el tipo de juguete que se elige y no vale comprar cualquier cosa en cualquier sitio. Tienen que estar adaptados para su uso en perros, fabricados de materiales no tóxicos y resistentes. Además, hay que estar atentos para evitar posibles oclusiones intestinales si el perro ingiere algún pedazo demasiado grande. La suma de un buen cepillado diario y el uso de huesos dentales para perros y juguetes masticables es la mejor combinación para prevenir problemas bucales y para alargar el tiempo entre una limpieza dental en perros y la siguiente.