Los parásitos intestinales en perros son un riesgo para su salud y para la de las personas que convivimos con ellos. En este artículo te explicamos qué son las lombrices en perros y cómo prevenirlas y tratarlas. Las lombrices son una forma de parásitos intestinales y constituyen un riesgo importante para la salud de los perros. Algunas de ellas pueden transmitirse a las personas. Conocer las vías de transmisión y los métodos de prevención es clave para evitar el contagio y los daños asociados.
Lombrices en perros
Los parásitos intestinales en perros son organismos vivos que se alimentan de otro ser vivo, en este caso, de nuestro perro. Los más frecuentes en los perros son los comúnmente llamados gusanos o lombrices y pueden tener dos formas: 1- Lombrices en perros redondas: Son los llamados nematodos. Tienen aspecto de “espagueti” pero más cortos. No todos son fácilmente identificables a simple vista (los trichuris, por ejemplo, son muy finos). 2- Lombrices en perros planas: Son los llamados cestodos o tenias. Tienen aspecto de pequeñas cintas planas. Ambos tipos de parásitos intestinales viven en los órganos de los perros, normalmente en sus intestinos, pero también pueden alojarse en los pulmones, el corazón y otros órganos vitales. Es importante distinguir las lombrices redondas de las planas porque sus modos de vida son distintos y no todos responden bien a los mismos tratamientos.
Consecuencias de los parásitos intestinales en perros
La veterinaria Eva Gallo explica así los riesgos de las lombrices en los perros: “Se clavan en la mucosa del intestino y se alimentan del animal hospedador (nuestro perro) provocando una inflamación intestinal que origina diarrea crónica (unos días las heces son normales y otros no tienen consistencia). El resultado de esta inflamación es una inadecuada digestión del alimento o una absorción incompleta de los nutrientes, consecuencia de lo cual éstos no llegan en cantidad suficiente a la sangre, produciendo desnutrición”. Pero es que, además de todo esto, algunas especies de lombrices se alimentan de sangre, por lo que pueden provocar anemia.
Síntomas de las lombrices en los perros
Los principales síntomas que nos pueden hacer sospechar de la existencia de parásitos intestinales en nuestro perro son los siguientes:
- Diarrea persistente
- Adelgazamiento
- Vómitos
- Pérdida de lustre en pelo y piel
- Anemia
- En los cachorros, dilatación del abdomen a pesar de presentar delgadez en el resto del cuerpo.
Vías de contagio y métodos de prevención
Las vías de contagio de las lombrices en perros son distintas según el tipo de parásito intestinal del que se trata y su ciclo biológico: Vías de contagio de las lombrices planas Las tenias necesitan un hospedador intermediario (en el que se desarrollan las larvas) para que se puedan transmitir a otros animales. Por ejemplo, las pulgas o las vísceras de animales portadores de la larva. Para prevenir las tenias hay que evitar los hospedadores intermedios que contengan larvas. Por lo tanto:
- Desparasitar al perro contra las pulgas
- Evitar que nuestro perro coma vísceras crudas que puedan ser portadoras de larvas de lombrices.
- Administrar pastillas antiparasitarias a nuestro perro para matar las tenias adultas.
Vías de contagio de las lombrices redondas Las lombrices redondas se contagian de forma directa al lamer y olfatear el suelo, el ano o las heces de otros perros (u otros animales que estén parasitados). Para prevenir este tipo de parásitos intestinales en perros es necesario:
- Adoptar medidas de higiene y evitar el contacto con los excrementos de animales que puedan estar parasitados.
- Administrar productos antiparasitarios según prescripción veterinaria.
Cómo prevenir las lombrices en perros
Más que tratar la infección cuando nuestro perro ya está parasitado, el objetivo es prevenir que se contagie. Para ello, es imprescindible:
- Desparasitación externa periódica
- Desparasitación interna periódica: en el caso de los cachorros, que son mucho más curiosos y muerden/lamen todo lo que encuentran, la desparasitación debe ser más frecuente.
- Alimentación sin riesgos: debe evitarse la ingestión de vísceras crudas que puedan ser hospedadoras de parásitos intestinales.
- Análisis de heces si sospechamos de una posible parasitación.
Esperamos haber podido aclarar cualquier duda que tuvieras sobre las lombrices en perros y sus riesgos. En cualquier caso, recuerda que lo más adecuado, si crees que tu perro puede estar parasitado, es acudir a tu veterinario para que te prescriba el tratamiento más adecuado. _ Bibliografía y links de interés Mars Inc. Veterinary Oral Health Council (English) American Veterinary Medical Association (English) Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK. ¡No dejes de escribirnos!