Las garrapatas, después de las pulgas, son los parásitos externos que más afectan a los perros en todo el mundo. Estos pequeños “bichitos” son arácnidos y existen multitud de especies teniendo todas en común que pasan por tres estadios de desarrollo (además del huevo): larva, ninfa y adulto , siendo todos ellos chupadores de sangre. Según las especies, se encaraman a hierbas, arbustos o ramas y esperan a que pase un hospedador adecuado para agarrarse a él. Una vez repletas de sangre, las hembras adultas caen al suelo donde ponen varios miles de huevos y mueren. Muchas pueden pasar meses e incluso años sin comer, esperando a encontrar un hospedador. Hay garrapatas en todo el mundo, si bien las especies más frecuentes así como su abundancia varían mucho según la región. En España, actualmente las especies más frecuentes son Rhipicephalus sanguineus, Ixodes spp, Dermacentor spp, Hyalomma spp, Haemaphysalis spp).
¿Qué daños y enfermedades causan las garrapatas?
Las garrapatas sólo producen daño si pican y se enganchan al hospedador. La picadura puede ser dolorosa para el perro, sobre todo si es de una garrapata adulta grande, pero la mayoría introduce con la saliva sustancias anestésicas para que no se note la molestia. La pérdida de sangre que pueden causar unas pocas garrapatas no suele causar daño a los perros en nuestras latitudes excepto en infestaciones masivas. El peligro mayor que amenaza a los animales por parte de las garrapatas es que actúan como vectores y pueden transmitir microorganismos causantes de numerosas enfermedades: anaplasmosis, babesiosis, borreliosis (más conocida como enfermedad de Lyme), ehrlichiosis, hepatozoonosis, meningoencefalitis, etc. Los síntomas clínicos de estas enfermedades no son siempre muy específicos, y no es fácil diagnosticarlas en su fase inicial, por lo que muchas veces cuando se detectan, ya no tienen solución. Una sola garrapata puede ser suficiente para transmitir una de estas enfermedades. Pero es importante saber que, para que la garrapata transmita esta enfermedad al animal, debe pasar un cierto tiempo chupando sangre, al menos varias horas. Contra la mayoría de estas enfermedades no hay vacunas para proteger a las mascotas, y la mejor prevención es evitar que las garrapatas puedan picar a nuestros perros, para ello, es básico prevenir mediante collares antiparasitarios y /o pipetas antiparasitarias seguros y de calidad y revisar frecuentemente el cuerpo de nuestros perros sobre todo en meses cálidos y después de los paseos en el parque o campo abierto. _ Bibliografía y links de interés Mars Inc.
Veterinary Oral Health Council (English)
American Veterinary Medical Association (English) Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK. ¡No dejes de escribirnos!