Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

¿qué hacer si mi perro tiene diarrea?

Muchos propietarios se hacen la misma pregunta: ¿que hacer si mi perro tiene diarrea? Lo primero es conocer cual es su origen para poder pautar un tratamiento adecuado. En este articulo se explican las principales razones por las que un perro puede sufrir diarrea y cuales son los remedios practicos para tratarla.

¿qué hacer si mi perro tiene diarrea?

La diarrea en perros es un problema común. Muchos propietarios se hacen la misma pregunta: ¿qué hacer si mi perro tiene diarrea? Lo primero es conocer cuál es su origen para poder pautar un tratamiento adecuado. En este artículo se explican las principales razones por las que un perro puede sufrir diarrea y cuáles son los remedios prácticos para tratarla.

¿Por qué los perros tienen diarrea?

Se considera que un perro sufre diarrea cuando sus excrementos tienen una textura demasiado blanda o líquida y, además, el animal defeca con mayor frecuencia y volumen de lo habitual. En un proceso digestivo normal, el organismo del perro puede absorber hasta el 80% del agua contenida en los alimentos que ingiere. Cuando un perro tiene diarrea, sin embargo, no absorberá ese porcentaje de agua y tampoco los nutrientes contenidos en la comida ingerida. Es por eso que el mayor peligro de la diarrea en perros es la deshidratación y el progresivo deterioro del estado de salud general del animal. Un perro puede tener diarrea por diferentes motivos. A la hora de encontrar un tratamiento adecuado, es importante que los tomemos todos en consideración. A veces, la diarrea puede alertar de un problema de salud más grave.

  •      Cambio bruscos de dieta

La flora bacteriana del intestino de cualquier perro está adaptada a la dieta habitual que recibe ese animal. Cuando la dieta varía, la flora intestinal requiere un tiempo de adaptación al nuevo alimento. Si no se permite ese tiempo de adaptación y el cambio es demasiado brusco, el perro puede sufrir trastornos gastrointestinales como consecuencia. Uno de los más habituales es la diarrea. Para evitarla hay que tratar de mezclar siempre la dieta nueva con la antigua de forma muy progresiva. Hay que tener en cuenta que la flora bacteriana del perro está preparada, esencialmente, para la digestión de carne (todos los cánidos son carnívoros). Los perros tienen menor densidad de flora que los humanos (omnívoros) porque están diseñados evolutivamente para digerir un menor rango de alimentos que nosotros. Concretamente, un perro tiene una densidad de 10 mil bacterias por gramo de intestino mientras que el ser humano tiene 10 millones por gramo. Esto explica por qué un cambio brusco de dieta o la introducción de alimentos caseros cocinados para humanos, puede provocar diarrea.

  •      Ingestión de alimentos inapropiados o tóxicos

Cualquier alimento tóxico o inadecuado para la dieta canina puede dar como resultado trastornos gastrointestinales moderados o graves, entre los que se encuentra la diarrea. Es habitual que algunos perros coman cosas del suelo cuando salen a pasear. Es necesario mantener siempre la atención durante los paseos porque la ingesta de alimentos inapropiados, o incluso objetos que no pueden digerirse en el estómago, puede ser muy peligrosa.

  •      Estrés

El estrés puede causar diarrea a un perro, al igual que ocurre con las personas. Esto sucede porque el estrés produce una respuesta en el organismo del perro que provoca cambios en los procesos digestivos, además de un incremento de los niveles de cortisol en sangre y un debilitamiento de las funciones inmunes del organismo.

  •      Alergias o intolerancias alimentarias

Las intolerancias alimentarias se manifiestan con problemas del sistema gastrointestinal como vómitos o diarreas. Por tanto, un perro intolerante a un alimento tiende a tener diarrea cada vez que lo ingiere. Otros síntomas de las intolerancias alimentarias son los vómitos, el aumento de flatulencias e incluso la decoloración de las heces. Por su parte, las alergias alimentarias pueden provocar, también, ciertos problemas digestivos aunque sus síntomas principales son las alteraciones en el pelo y la piel (rojeces, descamaciones, etc.).

  •      Bacterias y parásitos

Algunos de los parásitos más comunes que causan diarrea en los perros, sobre todo en los cachorros, son los nematodos o gusanos redondos y los cestodos o gusanos planos. Comúnmente se los conoce como “lombrices”. Estos parásitos llegan al cuerpo del perro con la intención de alimentarse de lo que ingiere el animal. Es decir, roban el alimento que el perro come. Por lo tanto, son muy peligrosos porque pueden causar un deterioro grave de su salud. Las bacterias también pueden ocasionar diarrea en un perro. Son mucho más pequeñas que las lombrices intestinales pero también pueden resultar muy dañinas porque suelen presentarse en un número muy elevado.

  •      Virus

Algunas infecciones virales caninas afectan al tracto gastrointestinal. La más grave y más conocida (que afecta fundamentalmente a cachorros) es la producida por el parvovirus canino o parvovirosis. Se trata de una infección altamente contagiosa por vía fecal. Si hay sospecha de parvovirus o cualquier otro virus intestinal, es urgente acudir al veterinario. La mejor manera para proteger a un perro contra infecciones víricas como el parvovirus es vacunarlo según prescripción veterinaria.

¿Qué hacer si mi perro tiene diarrea?

En todos los casos en los que un perro tiene diarrea, lo más adecuado es acudir al veterinario, ya que debe ser un profesional médico quien haga el diagnóstico y paute el tratamiento.

Remedios caseros para perros con diarrea 

Mientras pides cita con tu veterinario, aquí te damos algunos consejos y remedios caseros para tratar la diarrea de tu perro: 1- Mantener 24h de ayuno. 2- Prepararle agua de arroz para beber. 3- Ofrecerle una dieta suave pasadas las primeras horas de ayuno: baja en grasas y sencilla de digerir. Un poco de pollo o pescado a la plancha acompañado de arroz hervido son dietas ideales en estos casos, siempre que el perro no tenga intolerancia o alergia alimentaria a alguno de estos ingredientes. 4- Servir la comida en varias tomas, frecuentes y de cantidad reducida: tres o cuatro raciones distribuidas a lo largo del día es lo más recomendable. De nuevo, lo importante es descartar cualquier problema grave que pueda esconderse tras la diarrea y para ello, como siempre, es fundamental acudir al veterinario. Él es quien nos dirá qué hacer si nuestro perro tiene diarrea y cómo podemos tratarlo.   _ Bibliografía y links de interés Mars Inc. Veterinary Oral Health Council  (English) American Veterinary Medical Association  (English) Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK. ¡No dejes de escribirnos!