Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

¿qué es el síndrome de cauda equina en perros?

La llamada cauda equina en perros es un proceso degenerativo de las vertebras lumbar 7 y sacra 1, que se encuentran al inicio de la cola. Sus sintomas pueden confundirse con los de una displasia de cadera.

¿qué es el síndrome de cauda equina en perros?

La llamada cauda equina en perros es un proceso degenerativo de las vértebras lumbar 7 y sacra 1, que se encuentran al inicio de la cola. Sus síntomas pueden confundirse con los de una displasia de cadera.

¿Qué es la cauda equina en perros?

Este síndrome es el conjunto de síntomas causados por la degeneración de ciertas vértebras lumbares y sacras, en concreto la L7 y la S1, que se encuentran justo donde se inicia la cola del perro. Cuando esa degeneración provoca la compresión o destrucción de las raíces nerviosas que forman la llamada cauda equina o cola de caballo, el perro sufre dolor y, en los casos más graves, daños neurológicos que pueden llevarlo hasta una parálisis de sus cuartos traseros. En términos veterinarios se habla de estenosis degenerativa lumbosacra.

La cauda equina es frecuente, sobre todo, en perros de talla mediana y grande, aunque las razas pequeñas tampoco están totalmente exentas de poder sufrir esta enfermedad.

Razas como el Golden Retriever, el Pastor Alemán o el Rottweiler están predispuestas a sufrir este tipo de problema y pueden presentar un síndrome de cauda equina conjuntamente con una displasia de cadera o incluso confundirse en el diagnóstico.

Hay que tener cuidado porque, en muchos casos, puede diagnosticarse, por error, una displasia de cadera cuando, en realidad, se trata de cauda equina en perros.

Como explican desde el Instituto Veterinario de ortopedia y traumatología, la estenosis lumbosacra es un proceso degenerativo y, en consecuencia, progresivo en el tiempo. La compresión que se produce entre el espacio intervertebral de la L7-S1, produce un pinzamiento sobre las raíces nerviosas de la cauda. Esta inestabilidad que produce la compresión, acaba desplazando e identando el disco intervertebral, produciéndose una hernia discal, pinzando toda la cauda.  

Síntomas de la cauda equina en perros

Los síntomas pueden confundirse con los de una displasia, por lo que siempre es necesario el examen exhaustivo por parte de un veterinario para determinar el diagnóstico.

  • Dolor al caminar
  • Dificultad al levantarse
  • Cojera
  • El perro rechaza el paseo o lo acorta queriendo volver a casa
  • Cola muerta: los perros con cauda equina no mueven la cola ni siquiera para saludar
  • Los machos dejan de levantar la pata al orinar
  • Arrastrar las uñas al caminar
  • En casos graves, se puede dar una incontinencia urinaria y fecal
  • Debido al dolor, el perro puede mostrar cambios de comportamiento e incluso agresividad si va a ser tocado
  • Parálisis de los cuartos traseros en los caso más graves

 

Tratamiento de la cauda equina

La detección precoz es el mejor tratamiento para este problema degenerativo. El tratamiento suele ser con antiinflamatorios pero, en los casos graves, se requiere una intervención quirúrgica. Es importante prevenir el sobrepeso porque éste agrava los síntomas de esta enfermeda. Existen dos tipos de tratamientos para la cauda equina en perros:

Tratamiento conservador

  • Si la causa de la estenosis degenerativa lumbosacra es infecciosa, se administrarán antibióticos
  • Si la causa es un tumor, el tratamiento requerirá quimioterapia o paliativos.
  • Restricción del movimiento del perro: reposo parcial o total.
  • Alivio del dolor con antiinflamatorios, analgésicos y condroprotectores.

Tratamiento quirúrgico

En los casos más graves, una intervención quirúrgica puede ser la solución. Durante la operación el veterinario buscará la descompresión de las raíces nerviosas afectadas y la estabilización de la fractura, hernia o luxación.