Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

sobre el yoga para perros (doga) o cómo relajar a un perro

El Doga es la union perfecta y equilibrada del yoga y los perros. Lejos de lo que piensa mucha gente, no consiste en lograr que el can adopte posturas yoguicas, sino en aprovechar movimientos y posiciones basadas en el yoga para relajar a un perro y disfrutar con el. Te lo contamos a continuacion.

Sobre el yoga para perros (doga) o cómo relajar a un perro

El Doga es la unión perfecta y equilibrada del yoga y los perros y es realmente útil si te preguntas cómo relajar a un perro. Lejos de lo que piensa mucha gente, no consiste en lograr que el can adopte posturas yóguicas, sino en aprovechar movimientos y posiciones basadas en el yoga para relajarlo y disfrutar con él. Te lo contamos a continuación.

¿Qué es el doga?

Una de las principales artífices de la implantación del doga en nuestro país es Pat Educadora Canina. Ella resume en un párrafo en qué consiste esta disciplina que mezcla la práctica del yoga y los perros:

Doga es la unión de yoga + Dog.  No imagines a tu perro realizando posturas extrañas sino que consiste en compartir posturas basadas en el yoga y masajes para perros totalmente adaptados. Si necesitas dar con la fórmula de cómo relajar a tu perro, esta es una manera fantástica de conseguirlo. Además, es un buen método para habituar a nuestros perros a las caricias, estiramientos y a la presencia de otros canes de manera relajante . Además de unir a la persona con su can de una manera divertida y relajada.

Un poco de historia sobre el yoga para perros

Dicen que el Doga o yoga canino nació en EEUU en 2001 de la mano de Suzi Teitelman, una profesora de yoga que decidió dejarse acompañar por su can durante las sesiones en las que practicaba yoga. Poco a poco, lo fue incorporando en las posturas y observó que él disfrutaba. Desde ese momento hasta hoy, la práctica del yoga canino se ha extendido por multitud de países. Y es que no importa dónde vivas: el doga en una práctica cada vez más extendida y conocida por quienes alguna vez se han preguntado cómo relajar a su perro. Bien practicado, es muy ventajoso tanto para el perro como para el guía. Fortalece la musculatura y también el vínculo afectivo entre ambos.

¿En qué consiste una sesión de Dog Yoga?

Una sesión de yoga con perros incluye:

  • Estiramientos
  • Masajes
  • Posturas inspiradas en el yoga
  • Momentos de relajación.

¿Quién puede practicar yoga con perro?

La buena noticia es que el yoga para perros o doga está abierto a todo tipo de personas y perros, siempre que se realice guiado por un buen profesional en la materia. La premisa básica de esta solución que responde a la necesidad de cómo relajar a un perro y  disfrutar de este “deporte” con él, es que las posturas deben realizarse siempre adaptadas a las condiciones de cada perro: hay que tener en cuenta su tamaño, su edad, su flexibilidad y, en general, sus aptitudes a muchos niveles. Cada perro debe disfrutar a su ritmo y acompañado de su guía o propietario. Nunca se debe forzar. El objetivo es que tanto perros como personas se relajen a través de posturas inspiradas en el yoga y aplicando técnicas de masaje para perros.

Beneficios del yoga para perros

De nuevo, Pat Educadora Canina detalla las ventajas de la práctica del yoga canino:

  • Es positivo para la socialización del perro: éste se socializa con otros perros y personas que practican en la misma sala y lo hace en un ambiente totalmente relajado.
  • Se enseña al perro a disfrutar de las caricias.
  • El can aprende a relajarse en presencia de otros perros y personas desconocidas.
  • Se fortalece el vínculo y la conexión entre perro y propietario porque comparten un momento de relax muy placentero.
  • Mejora la circulación, la flexibilidad y la propiocepción del perro.
  • Contribuye a la relajación muscular.

Ahora que ya conoces los beneficios del yoga para perros, tal vez te animes a probarlo. Pero recuerda que siempre debe estar guiado por un profesional para evitar lesiones.   Por: Equipo Vererinario Nutro