Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

¿qué hago si mi cachorro muerde las manos?

“Mi cachorro muerde las manos y no se que hacer”. Ésta es una de las principales quejas de los propietarios de cachorros. Te explicamos como solucionarlo.

¿qué hago si mi cachorro muerde las manos?

“Mi cachorro muerde las manos y ya no sé qué hacer para evitarlo”. Ésta es una de las principales quejas de los propietarios de cachorros. En este post te explicamos cómo solucionar el problema de un perro que muerde las manos cuando juega. Un cachorro muerde las manos porque, para él, morder es una vía de explorar el mundo y de interactuar con el entorno. Además, morder y mascar ayuda a liberar estrés y alivia las molestias en las encías propias de la etapa de cachorro. Pero, para añadir todavía un motivo más, resulta que las manos tienen algo muy divertido: ¡se mueven! ;) Como explica la etóloga canina Alba Benítez, de Simiperrohablara.com, el movimiento despierta parte del instinto predatorio de nuestros perros: “No nos olvidemos de que los perros descienden del lobo, y son animales depredadores en esencia. El movimiento activa su conducta predatoria de modo que, cuando movemos las manos, ello incita al cachorro a morder de forma inevitable".

¿Qué hacer para educar a un cachorro que muerde las manos?

Educar a un cachorro para que aprenda a no morder las manos es muy importante. No sólo porque los mordiscos resultan molestos y dolorosos sino porque la etapa de cachorro es la fase ideal para asimilar los límites que un perro que muerde tiene que ponerle a su mandíbula. Cuando los perros son cachorros, aprenden a inhibir su mordida. En etología y adiestramiento canino, la llamada inhibición de mordida es una actitud muy importante. Un perro que no sabe controlar la potencia de su boca y sus dientes puede llegar a ser un peligro para otros perros o personas cuando crece y se hace adulto. Estas sencillas pautas te ayudarán a responder a la pregunta “¿Qué hago si mi cachorro muerde mis manos?”. Toma nota y ponlas en práctica:

  1. Cuando tu cachorro te muerda fuerte, quéjate con un “Ayyyyy”: tu cachorro tiene que saber cuál es tu límite. Debe entender que te ha hecho daño. Simplemente, quéjate con un pequeño grito de dolor, que es lo mismo que hacen los cachorros cuando juegan entre ellos. No castigues, grites o pegues a tu perro. No es necesario y podría ser contraproducente. Podría cogerte miedo.
  2. El mordisco debe tener consecuencias: si tu cachorro sigue mordiéndote con demasiada intensidad, la siguiente vez que lo haga, lanza un quejido e interrumpe el juego. Levántate y aléjate de él. Que vea que la diversión se ha terminado. Ésta es una forma de castigo muy eficaz y en absoluto dañina para tu perro.
  3. Si el cachorro sigue mordiendo: procura habituarte a jugar con tu cachorro usando juguetes en vez de tus manos. Tiene que aprender que las manos no son un objeto de juego. Usa una cuerda de nudos o un juguete tipo Kong, por ejemplo, y así te asegurarás de que el foco de los mordiscos no son tus extremidades sino el objeto de juego.

Por último, recuerda que todo aprendizaje requiere tiempo. En este post sobre cómo enseñar a un perro tienes algunas claves más sobre educación canina que te resultarán muy útiles. Sea como sea, ten paciencia y sé perseverante con las pautas que acabamos de explicar. Tu cachorro pronto crecerá, su nivel de actividad bajará y, si te mantienes firme, terminará entendiendo que la mejor manera de jugar contigo no es morderte con fuerza. Esperamos que con este post hayas podido responder a tu pregunta inicial “¿Qué hago si mi cachorro muerde las manos?”. En cualquier caso, si crees que tu perro se sobreexcita demasiado durante el juego y no sabes cómo controlarlo, lo mejor es que consultes con tu veterinario o que contactes con algún educador canino en tu zona para que te ayude personalmente. Un perro que muerde mientras juega puede reeducarse con las pautas adecuadas :)   _ Bibliografía y links de interés Mars Inc. Veterinary Oral Health Council  (English) American Veterinary Medical Association  (English) Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK. ¡No dejes de escribirnos!

Artículos relacionados