Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

mi cachorro no quiere pasear ¿qué hago?

¿Hace poco que el veterinario te ha dado luz verde para sacar a tu perro a la calle pero no hay manera de que pasee tranquilo? Este post esta dedicado a todas aquellas personas que, como tu, teneis la siguiente duda: “¿Que hago si mi cachorro no quiere pasear?”.

Mi cachorro no quiere pasear ¿qué hago?

¿Hace poco que el veterinario te ha dado luz verde para sacar a tu perro a la calle pero no hay manera de que pasee tranquilo? Este post está dedicado a todas aquellas personas que, como tú, tenéis la siguiente duda: “¿Qué hago si mi cachorro no quiere pasear?”.

Comportamientos que deben alertarte si tu cachorro no quiere pasear

Es muy normal que los cachorros no quieran pasear las primeras veces que se les saca a la calle. La novedad les abruma.

Hay perros que se atreven con todo y necesitan un periodo de adaptación más corto que otros. Sin embargo, si el tuyo es un poco más tímido, requerirá tiempo y paciencia para habituarse a todos los nuevos estímulos de la calle. Pero eso entra dentro de lo normal, no te preocupes. Sin embargo, hay ciertos comportamientos que sí deben alertarte si tu cachorro no quiere pasear. Son los siguientes:

  1. Tu cachorro muestra mucho miedo a los ruidos de la calle: quiere escapar contínuamente, se siente muy intranquilo y tira de la correa para volver todo el rato hacia casa o pide que lo cojas en brazos de forma muy insistente. En estos casos, hay que valorar el nivel de miedo y tensión que muestra el cachorro porque, si es demasiado elevado, sería necesario consultar urgentemente con un educador canino o un etólogo para ayudar al perro a gestionar su ansiedad. En este post puedes leer más sobre cómo educar a un perro miedoso.
  2. Tu cachorro muestra agresividad cada vez que intentas ponerle la correa o el collar en casa: algunos perros adoptan comportamientos agresivos como estrategia de evitación de situaciones que les resultan desagradables. Si es el caso de tu cachorro, debes acudir cuanto antes a un educador canino que valore el temperamento de tu perro y, sobre todo, te enseñe a redirigir las conductas agresivas hacia otras aceptables. La agresividad canina no remite por sí sola sino que, al contrario, suele incrementarse a medida que el perro descubre que la estrategia agresiva le resulta efectiva para “salvarse” de aquello que no le gusta.
  3. Tu cachorro no quiere pasear porque tiene mucho miedo a las personas que no conoce: algunos cachorros con problemas de socialización muestran mucho miedo hacia los extraños. Salir a pasear les resulta una situación desagradable porque, precisamente, en la calle hay muchas personas desconocidas que tal vez incluso se acercan a él o ella para acariciarlo. En este caso, debes contactar cuanto antes con un etólogo o un educador canino para tratar ese miedo a los extraños ya que la etapa de cachorro es ideal para mejorar esa conducta y lograr que el perro positivice el contacto con personas desconocidas.
  4. Tu perro muestra mucho miedo al relacionarse con otros perros: la etapa de cachorro es también la etapa de socialización más importante de la vida de tu perro. Por eso es importante enseñarle a interaccionar con otros individuos de su especie de la forma correcta. Para ello puedes apuntarte a una clase de socialización de cachorros o a un curso de educación canina básica. Es fundamental sentar unas buenas bases para que tu perro sea un animal equilibrado en la edad adulta.

Comportamientos aceptables si tu cachorro no quiere pasear

Acabamos de repasar todas aquellas señales de alerta que debes tener en cuenta si tu cachorro se niega a pasear. Pero también existen una serie de comportamientos que entran dentro de lo normal y que no deberían preocuparte.

  1. Tu cachorro se para cada dos por tres: es normal que, durante los primeros paseos, tu perro se vaya parando, sentando, e incluso se niegue a seguir andando. Como hemos dicho antes, la novedad de la calle puede llegar a abrumarlo. Lo importante es que no muestre un nivel de ansiedad elevado. Ten paciencia, respeta su ritmo y, si hace falta, anímale con algún juguete o premio comestible a seguir caminando y explorando la calle.
  2. Tu cachorro no hace ni pis ni caca en la calle: muchos propietarios se preocupan porque sus perros parece que esperan a volver a casa para vaciar la vejiga. Es absolutamente normal. Hay que pensar que un perro no hará sus necesidades en la calle hasta que se sienta suficientemente seguro en ese nuevo ambiente como para defecar u orinar. De nuevo, ten paciencia y acuérdate de premiar mucho a tu cachorro cuando, por fin, haga pis o caca fuera de casa.

Antes de desesperar dándole vuelta a la preocupación de “Mi cachorro no quiere pasear, ¿qué voy a hacer?”, recuerda que tu cachorro está descubriéndolo todo a cada momento y que la calle tiene muchos estímulos nuevos por los que puede verse aturdido: ruidos fuertes de coches, gente que se mueve de aquí para allá, otros perros, humos, olores desconocidos, etc. Si necesita su tiempo para explorar ese nuevo mundo, debemos entenderlo y adaptar el ritmo del paseo a su necesidad.

Cómo enseñar a un perro a pasear

Enseñar a un perro a pasear no suele ser un gran problema. Ahora bien, lograr que pasee siempre tranquilo y sin tirar de la correa ya es otra cosa. De hecho, algunos propietarios pasan de pensar “Mi cachorro no quiere pasear” a encontrarse con el problema de “Mi cachorro no sabe pasear tranquilo y siempre tira de la correa”.   Vamos a ver algunos consejos básicos para enseñar a tu perro a pasear:

  • Habituación al collar o arnés y a la correa

En los cachorros, es importante entrenar la habituación al collar o a la correa antes de salir a la calle por primera vez. Para hacerlo, puedes ir poniéndole el collar o arnés a tu perro en casa durante ratos muy cortitos. Cuando se lo pongas, hazlo siempre acompañando la maniobra con premios comestibles. De esa manera, tu perro asociará el arnés o el collar a una experiencia positiva.

  • Habituación a los estímulos de la calle

Sobre todo aquellos perros que viven en entornos urbanos deben enfrentarse a multitud de estímulos sonoros, olfativos, táctiles e incluso gustativos en la calle. El humo, los coches, niños jugando en el parque, patinetes, bicicletas, motos, ruidosos autobuses, etc. son muchas cosas de golpe. Para lograr que tu cachorro no se sienta abrumado por tanta estimulación (hecho que está en el origen de la preocupación a la que quiere dar soluciçón este post: “Mi cachorro no quiere pasear”), y que empiece a asociar todas esas novedades con sensaciones positivas, te recomendamos:

  1. Antes de que tu cachorro tenga las vacunas necesarias para salir a pasear a la calle, sácalo en brazos y déjale que observe el mundo desde tu regazo. Eso le ayudará a ir habituándose.
  2. Una vez tu cachorro ya tenga el permiso del veterinario para pasear, empieza por paseos cortos y en horarios y zonas tranquilas: no elijas, por ejemplo, los alrededores de un colegio a la hora de la salida de los alumnos.
  3. Lleva SIEMPRE premois comestibles o juguetes contigo para ofrecérselos a tu perro durante el paseo, siempre que suene un ruido fuerte, pase un coche demasiado cerca, una bicicleta, un patinete, etc. La idea es que asocie todas esas cosas con una experiencia positiva.
  4. No metas a tu cachorro el primer día en un corre-can: la experta en etología canina Alba Benítez, de SimiperroHABLARA.com, explica en este artículo los peligros del corre-can a la hora de enseñar a un cachorro y socializarlo correctamente.
  5. Durante los primeros paseos, no fuerces a tu cachorro a hacer nada que no quiera si no deseas volver a preguntarte aquello de “Mi cachorro no quiere pasear, ¿qué hago?”. Recuerda que cada animal tiene un ritmo de adaptación diferente.

  • No tirar de la correa

Por último, es importante que enseñes a tu cachorro, desde el principio, a pasear tranquilo y sin tirar de la correa. Para ello:

  • Párate cada vez que tu perro tire de la correa y no le permitas avanzar: no le des tirones porque podrías hacerle daño. Simplemente, párate y no avances. La correa tiene que ser un límite claro para tu perro.
  • Llámalo desde tu posición parada para que vuelva a tu lado y entrégale un premio cuando lo haga.
  • Una vez tu cachorro esté de nuevo a tu altura, comienza a andar. Si vuelve a tirar de la correa repite el ejercicio.

  Esperamos que, tras leer este post, hayas podido responder a la pregunta “Mi cachorro no quiere pasear: ¿qué hago?”. Deseamos que la información te haya resultado útil. Recuerda que puedes seguir aprendiendo sobre educación canina en nuestra web.     Por: Equipo Veterinario de Nutro    

Artículos relacionados