Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo en casa

Como ensenar a un cachorro a quedarse solo en casa es una de las mayores preocupaciones de los propietarios caninos. Te explicamos algunas pautas que te ayudaran a lograrlo.

Cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo en casa

Cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo en casa es una de las mayores preocupaciones de los propietarios caninos. Te explicamos algunas pautas que te ayudarán a lograrlo.  

Enseñar a un cachorro a quedarse solo ayuda a prevenir el trastorno de ansiedad en perros

Uno de los mayores problemas de comportamiento en perros adultos es el llamado trastorno de ansiedad por separación en perros. Como explica Enrique Solís, director técnico y adiestrador en Lealcan, éste es un trastorno frecuente en perros y afecta al 15% de la población canina. Padecen ansiedad por separación aquellos perros que sufren un estado elevado de angustia cuando se quedan solos en casa o se separan del propietario. Los principales síntomas de la ansiedad por separación en perros son la destrucción de objetos, el rascado de puertas y otras salidas; los ladridos, gimoteos, aullidos, etc.; orinar y defecar por toda la casa o incluso salivar de forma excesiva dejando rastros evidentes sobre el suelo del piso. Enseñar a un cachorro a quedarse solo en casa es la mejor prevención contra el desarrollo de trastornos de ansiedad por separación en perros. Si un cachorro aprende desde pequeño que la ausencia de los propietarios no implica peligro, tolerará mejor los tiempos de soledad durante su vida adulta. Lo mismo que ocurre al enseñar a un cachorro a orinar y defecar en un lugar concreto, los hábitos que se adquieren durante la etapa infantil del perro son útiles de cara a su educación en la edad adulta. 

Cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo en casa: pautas para conseguirlo

Aunque nos pueda apetecer pasar todo el tiempo del mundo con nuestro cachorro, lo correcto es acostumbrarlo desde el principio a quedarse solo en casa por periodos de tiempo limitados. Patricia Guerrero, adiestradora en Pat Educadora Canina, propone un ejercicio práctico muy útil sobre cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo en casa: “Reservaremos un lugar de la casa para el cachorro. Ese lugar tiene que ser seguro para el cachorro. Por seguro me refiero a que no haya nada que pueda hacerle daño, ni que puedan dañar, (no dejes tus zapatos favoritos a su alcance!). Luego haremos muchas salidas de casa, aumentando poco a poco el tiempo de estar fuera. En esos ratos dejaremos a nuestro cachorro algo con lo que jugar, como un juguete nuevo, comida, juguetes interactivos (juguetes rellenables de comida), etc”. Sobre todo, recordemos que los juguetes deben ser siempre aptos para cachorros y no contener ningún material tóxico que el cachorro pueda ingerir. Como veis, las salidas programadas y progresivas son la mejor manera de enseñar a un cachorro a quedarse solo en casa. Además, lo más adecuado es no promover de forma excesiva el hiperapego con los propietarios. Eso quiere decir que debemos intentar fomentar la independencia del cachorro, y no llevarlo siempre encima con nosotros. Tiene que aprender que el mundo es un lugar que puede descubrir por él mismo ;) Bueno, esperamos que con estas pautas ya tengas más claro cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo en casa y sepas prevenir el temido trastorno de ansiedad por separación en perros. En cualquier caso, si tienes dudas sobre el caso particular de tu perro, lo mejor es que consultes con un etólogo profesional para que te aconseje. Cada animal tiene sus propias circunstancias y vale la pena seguir un tratamiento personalizado.   _ Bibliografía y links de interés Mars Inc. Veterinary Oral Health Council  (English) American Veterinary Medical Association  (English) Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK. ¡No dejes de escribirnos!

Artículos relacionados