Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

cómo educar a un perro miedoso

Educar a un perro miedoso puede convertirse, a veces, en una tarea complicada si no se tienen en cuenta algunas recomendaciones basicas.

Cómo educar a un perro miedoso

Educar a un perro miedoso puede convertirse, a veces, en una tarea complicada si no se tienen en cuenta algunas recomendaciones básicas.

Perros con miedo

El miedo es uno de los rasgos del temperamento canino con mayor heredabilidad. Es decir que, de una madre miedosa, hay una alta probabilidad de que nazcan cachorros miedosos. Por supuesto, la genética no lo es todo y también influye el ambiente en el que crece y se desarrolla el perro. Por eso es tan importante saber cómo educar a un perro con miedo. Con un manejo adecuado, un perro miedoso puede ir ganando seguridad en sí mismo. Sin embargo, si se le da una educación inadecuada, el miedo puede agravarse y llegar a limitar la vida diaria del animal y la de sus propietarios.

El problema del miedo en perros

Tal como explica la etóloga canina Alba Benítez, directora del blog sobre educación canina SimiperroHABLARA.com :

“El gran problema del miedo en perros es que se generaliza rápidamente. Es decir que un perro puede mostrar miedo, originariamente, a un sonido, objeto o persona concreta pero, poco a poco, su miedo puede ampliarse a cualquier sonido, objeto o persona parecidos al que originaron el miedo en un inicio”.

Por ese motivo, los expertos en etología recomiendan abordar el problema cuanto antes y, sobre todo, dejarse asesorar por un profesional.  

Pautas para educar a un perro miedoso

El miedo es una emoción natural, y también adaptativa. Como explica Benítez, sentir miedo nos protege de los peligros y mejora nuestra capacidad de supervivencia. En el caso de los perros ocurre lo mismo.

Ahora bien, cuando el miedo se convierte en excesivo, o está provocado por estímulos (cosas, sonidos, ambientes, personas, otros animales, etc.) inofensivos, entonces deja de ser adaptativo y necesita ser tratado por un profesional.

Los expertos advierten que hay ciertas pautas generales que siempre deben tenerse en cuenta a la hora de educar a un perro con miedo.

1- Premiar en vez de castigar

Los perros temerosos son mucho más sensibles a los castigos que otros. Por eso, educar a un perro con miedo mediante el refuerzo positivo (premiando cuando hace algo bien) es siempre mucho más adecuado y eficaz que educarlo mediante el castigo (riñéndolo cuando hace algo mal).   Nunca hay que castigar al perro por mostrar miedo. El miedo es irracional y, por tanto, no depende directamente del perro el poder controlarlo.  

2- Experiencias positivas

Para saber cómo educar a un perro miedoso hay que tener claro que el objetivo siempre debe ser presentarle al perro aquello que lo atemoriza de forma tan progresiva que no llegue a provocar en el animal una reacción negativa (modulando la distancia y la intensidad con la que se muestra el objeto, sonido, persona, etc.). Mientras se hace esto, es necesario ir asociando ese objeto/sonido/persona/animal a un estado emocional positivo, premiando con golosinas comestibles, con caricias o con juego, por ejemplo.

3- No forzar al perro

Si un perro tiene miedo a algo, no es recomendable forzarlo a aceptar la situación. El riesgo de actuar así es generar todavía más miedo en el perro e, incluso, llegar a provocarle una reacción de agresividad al sentirse amenazado.

4- No sobreproteger al perro

Algunas personas protegen de manera excesiva a sus perros miedosos. Sin embargo, la sobreprotección no ayuda al can a ganar seguridad en sí mismo. Al contrario, lo hace muy dependiente de su propietario de manera que, cuando éste se ausenta, el perro sufre más miedo.

Tratamiento para perros miedosos

Como hemos dicho, cuando el carácter miedoso del perro le impide tener un día a día relajado, o bien dificulta mucho la convivencia entre el animal y su entorno, es momento de consultar con un profesional. Un educador canino o etólogo puede valorar el caso y pautar un tratamiento a medida para modificar el comportamiento del perro y ayudarle a estar más relajado y sentir menos miedo. Habitualmente, las pautas para tratar un caso de miedo se basan en lo que se denomina “terapia de desensibilización y contracondicionamiento”, que implica enseñarle al perro a tolerar aquello que le da miedo a la vez que lo asocia con una experiencia agradable. Estas terapias deben estar siempre conducidas por un profesional y, con trabajo y paciencia, pueden llegar a dar muy buenos resultados.  

Artículos relacionados