Buscar

Escribe qué es lo que buscas para encontrar el artículo o producto adecuado para ti.

las mejores razas de perros para canicross

El canicross es un deporte de moda. Consiste en salir a correr con un perro atado a la cintura. Conoce cuales son las mejores razas de perros para canicross.

Las mejores razas de perros para canicross

El canicross es un deporte cada día más de moda en nuestro país. Consiste en salir a correr con un perro atado a la cintura. ¿Cuáles son las mejores razas de perros para practicar canicross?

¿Qué es el canicross?

El canicross es una disciplina deportiva que consiste en correr con un perro atado a la cintura mediante un cinturón y una línea de tiro que va agarrada con un mosquetón. La línea de tiro está conectada con el arnés del perro. Hace más o menos 15 años que el canicross de competición se introdujo en España  y en Europa cuenta con una tradición mucho más larga. En nuestro país, esta disciplina deportiva depende de la Federación de Deportes de Invierno. Se suele practicar en terrenos montañosos y, para hacerlo, sólo es necesario estar en forma (tanto la persona como el perro) y tener:

  • Arnés especial de tiro para el perro: no sirven los arneses de paseo normales porque pueden provocar lesiones, heridas y rozaduras.
  • Una línea de tiro con amortiguador
  • Un cinturón de canicross ancho para proteger la espalda del corredor de los tirones del perro.

Las mejores razas de perros para canicross

Como explican los expertos del grupo de Canicross de Lealcan, en principio cualquier perro sano con más de un año es válido para practicar canicross, tanto en entrenamiento como en competición, con independencia de su tamaño o raza. No obstante, lo habitual son las razas de tamaño mediano-grande, de entre 20-30 kg, puesto que de esta manera el corredor puede aprovechar las ventajas de correr tirado por la fuerza del perro. Desde Lealcan, sin embargo, hacen su elección particular y creen que las mejores razas de perros para canicross son:

  • Los perros de caza de tamaño grande, como por ejemplo los bracos, que combinan resistencia y velocidad.
  • Los perros nórdicos como Huskys Siberianos o Alaskan Malamutes

Desde la web de Runner, añaden algunas otras razas como éstas a su clasificación de las mejores razas de perros para canicross:

  • Airedale Terrier
  • Fleet-Footed Fidos
  • Jack Rusell Terrier
  • Braco Húngaro
  • Border Collie
  • Labrador Retriever

En otras clasificaciones, el pastor alemán o el pastor belga también aparecen entre las razas más aptas para canicross. Por supuesto, cualquier mestizo puede ser también un excelente corredor. Sea como sea, lo realmente importante es encontrar un perro al que le guste correr, que se motive con el ejercicio y que disfrute de este deporte al mismo tiempo que el corredor humano. Y, por supuesto, entrenarlo de forma progresiva igual que haríamos con nuestro propio entrenamiento y alimentarlo de forma adecuada. Sobre este último tema puedes leer nuestro artículo Canicross y nutrición canina.  Las visitas periódicas al veterinario para revisar el estado de salud del perro son fundamentales.  

Razas de perros No aptas para canicross

Los perros braquicéfalos (hocico chato) no deberían realizar ejercicios de tanta intensidad o resistencia como el canicross. Estas razas tienden a presentar problemas respiratorios y, por tanto, dificultades para modular y equilibrar su temperatura corporal, así como otras complicaciones. Hablamos de razas como por ejemplo:

  • Carlinos
  • Bulldogs
  • Boxers

Por otro lado, los perros molosos (Mastines, San Bernardos, Boyeros de Berna, etc.) que tienen que movilizar una gran masa corporal, con el ingente gasto de energía que ello supone, no son razas de perros para canicross. Y, probablemente, lo manifiesten en la primera sesión de entrenamiento ;)  

La raza del perro No es la clave del éxito

Las razas de perros que participan con éxito en competiciones de canicross son tan variadas que es imposible vincular una raza concreta con un mejor resultado. En realidad, la clave del éxito en el canicross es, como en la mayoría de deportes caninos, divertirse. El objetivo final, por encima de los resultados, debe ser que tanto el corredor humano como el corredor canino disfruten de la actividad. No olvidemos que el canicross tiene como fin mejorar la relación entre la persona y el perro, reforzar su vínculo y crear una conexión muy particular. _ Bibliografía y links de interés . Veterinary Oral Health Council  (English) American Veterinary Medical Association  (English) Cuéntanos tu caso Si tienes cualquier duda sobre lo que acabas de leer, el equipo veterinario de Nutro te la aclara personalmente en nuestro FACEBOOK o TWITTER. ¡No dejes de escribirnos!

Artículos relacionados